Exportación Completada — 

Análisis de las fuentes periodísticas en la redacción de post sobre el COVID-19 de la fan page ‘Trujillo Limpio’, durante la cuarentena en el año 2020

Descripción del Articulo

Las plataformas sociales han dado un giro radical respecto a la forma en que el público accede, consume y difunde noticias, lo cual contrasta dos partes, una positiva y la otra negativa. Estos cambios son cruciales principalmente para el periodismo y los medios de comunicación en general. Las notici...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: De la Cruz Hernandez, Diana Lolibeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/27652
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/27652
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Redacción periodística
Periodismo de opinión
COVID-19
Redes sociales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.01
Descripción
Sumario:Las plataformas sociales han dado un giro radical respecto a la forma en que el público accede, consume y difunde noticias, lo cual contrasta dos partes, una positiva y la otra negativa. Estos cambios son cruciales principalmente para el periodismo y los medios de comunicación en general. Las noticias falsas han encontrado en plataformas como Facebook y Google un gran altavoz, logrando influir en las personas que consumen a diario noticias por internet y en acontecimientos importantes sobre todo en esta pandemia del covid-19. Estos acontecimientos han hecho que se hayan convertido en uno de los principales problemas para el periodismo y los estados. El presente trabajo final de grado se centra en el estudio de las fuentes desde los diferentes ámbitos de convergencia de la profesión periodística: empresarial, profesional, tecnológica y de contenidos con el fin de conocer su aplicación en el procedimiento de redacción de post en el fan page ‘Trujillo Limpio’. Tomando en consideración esta situación, es imprescindible conocer de qué manera afecta a la ciudadanía esta proliferación de noticias y qué impacto tiene en la opinión pública. Para ello, abordaremos la forma en que las fake news afectan a la toma de decisiones de los ciudadanos y la manera en que polarizan la opinión pública.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).