Relación entre la comunicación efectiva y el desempeño laboral de los colaboradores de la empresa Autonort Cajamarca S.A.C de la ciudad de Cajamarca - 2020
Descripción del Articulo
La presente tesis de investigación titulada “Determinar la relación entre la comunicación efectiva y el desempeño laboral de los colaboradores de la Empresa Autonort Cajamarca S.A.C. de la ciudad de Cajamarca – 2020”, tiene como objetivo principal determinar la relación que tiene la Comunicación Efe...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/26457 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/26457 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Desempeño laboral Motivación en el trabajo Satisfacción en el trabajo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | La presente tesis de investigación titulada “Determinar la relación entre la comunicación efectiva y el desempeño laboral de los colaboradores de la Empresa Autonort Cajamarca S.A.C. de la ciudad de Cajamarca – 2020”, tiene como objetivo principal determinar la relación que tiene la Comunicación Efectiva en la variable Desempeño Laboral dentro de la empresa Autonort Cajamarca S.A.C de la cuidad de Cajamarca, la presente investigación responde a la problemática de la empresa. Bajo esas condiciones se realizó una investigación básica, esto quiere decir que tienen como finalidad la obtención y recopilación de datos para probar las hipótesis, para luego analizar con base numérica y estadística. Para cumplir este propósito se desarrolló un cuestionario de 20 preguntas con base en los ejes teóricos correspondientes a las variables de estudio, que es Comunicación efectiva y desempeño laboral. La técnica seleccionada para la recolección de información fue la encuesta, el instrumento se aplicó a los 27 colaboradores de la empresa que está conformado por un número reducido de personas. Los datos fueron procesados y posteriormente analizados para dar respuesta a los objetivos específicos, de igual manera se hizo la selección de indicadores representativos para dar respuesta a la hipótesis general planteada. Para la evaluación de las hipótesis se utilizó una de las pruebas no paramétricas aplicables a variables cualitativas, específicamente la Prueba Chi cuadrado. Los estadísticos obtenidos permitieron rechazar las hipótesis de independencia entre las variables y por tanto se acepta la relación positiva entre ambas variables |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).