Jardines terapéuticos aplicados al diseño de un centro integral del adulto mayor en el distrito de Huanchaco

Descripción del Articulo

La arquitectura hospitalaria de carácter geriátrico incluye una serie de servicios de atención integrados en el ámbito de la salud pública, con el objetivo de ser un lugar para vivir en donde se proporcione una adecuada atención y tratamiento, para así mejorar el estado de ánimo de los pacientes may...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bocanegra Pineda, Carlos Amaro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/32953
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/32953
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Jardines
Terapéutica
Edificios para la salud
Ancianos
Infraestructura física
Arquitectura hospitalaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:La arquitectura hospitalaria de carácter geriátrico incluye una serie de servicios de atención integrados en el ámbito de la salud pública, con el objetivo de ser un lugar para vivir en donde se proporcione una adecuada atención y tratamiento, para así mejorar el estado de ánimo de los pacientes mayores, contemplando resultados beneficiosos a favor de restaurar la condición física y emocional del Adulto Mayor en hospitales o clínicas especializadas en el campo de la atención médica dando prioridad a las necesidades para este tipo de usuario. El objetivo de esta tesis de investigación es determinar cómo los Jardines Terapéuticos condicionan el diseño del Centro Integral del Adulto Mayor en el distrito de Huanchaco, con el fin de lograr la creación de ambientes con características climáticas optimas en donde se prioriza la función de las actividades de salud y bienestar. Se utilizó el análisis de casos arquitectónicos como método para comprender la relación entre el uso de los diferentes tipos de jardines terapéuticos y el diseño arquitectónico de la edificación, con la finalidad de lograr el bienestar integral del usuario, a través del cual se obtuvo diversos lineamientos de diseño. Así mismo, se analizaron las estadísticas anuales de demanda de pacientes de varios establecimientos de salud del distrito para una proyección de 30 años para así obtener el dimensionamiento y la envergadura del proyecto. En base a esto, se elaboró un programa arquitectónico y se estableció el área necesaria para emplazar el Nuevo Centro Integral de la presente tesis de investigación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).