Jardines terapéuticos aplicados en el diseño de un centro integral para el adulto mayor en la ciudad de Trujillo - 2020

Descripción del Articulo

En la actualidad las personas adultas mayores representan a nivel mundial un porcentaje significativo de la población; estas personas presentan problemas emocionales, físicos, psicológicos y sociales, según la OMS (Organización Mundial de la Salud) la proporción de la población de los adultos mayore...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ocmin Rodríguez, Katherin Nikol
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/27104
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/27104
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Arquitectura del paisaje
Jardines
Asilo de ancianos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:En la actualidad las personas adultas mayores representan a nivel mundial un porcentaje significativo de la población; estas personas presentan problemas emocionales, físicos, psicológicos y sociales, según la OMS (Organización Mundial de la Salud) la proporción de la población de los adultos mayores está creciendo rápidamente. Se recomienda la creación de servicios y entornos que beneficien a este porcentaje de la población de adultos mayores. A nivel nacional este crecimiento se ve reflejado en los datos que indican que la población del adulto mayor que equivale al 10,4% de la población total del Perú y estos se consideran un sector de la población vulnerable. Se establece que los jardines terapéuticos no son jardines comunes que se encuentran en las urbes, sino que estas se deben diferenciar por el estudio que tiene detrás del diseño de dicho jardín. Las propuestas de los jardines terapéuticos tienen que ser diseñados con el propósito de establecer una conexión entre el usuario y la naturaleza, de esta manera el jardín cumplirá con el propósito de sanar y mejorar el estado físico, psicológico y social del usuario. A nivel mundial se han realizado aplicaciones importantes de jardines terapéuticos en equipamientos de salud. Para el diseño de un Centro integral para el adulto mayor en la ciudad de Trujillo debemos tomar en cuenta muchos aspectos que relacionan al usuario para abarcar sus necesidades, por ellos es indispensable utilizar los jardines terapéuticos en estos establecimientos. En la ciudad de Trujillo no encontramos Centros integrales del adulto mayor que brinden jardines terapéuticos. Por ello se recomienda este tipo de centros bajo la implementación de este recurso la cual ayudara a las personas mayores en su rendimiento psicológico y físico para tener un envejecimiento activo y sano.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).