Implementación del mantenimiento predictivo para los equipos críticos del proceso de secado en una empresa papelera

Descripción del Articulo

RESUMEN La implementación de un plan de mantenimiento predictivo mediante la técnica de análisis vibraciones de una planta papelera, tiene como objetivo diagnosticar el estado técnico de los equipos críticos, para presentar un plan de mantenimiento predictivo que permita aumentar la efectividad de l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mata García, Edinson Rodolfo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/10864
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/10864
Nivel de acceso:acceso cerrado
Materia:Administración de operaciones
Mantenimiento industrial
Administración de procesos
Empresas de servicios
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:RESUMEN La implementación de un plan de mantenimiento predictivo mediante la técnica de análisis vibraciones de una planta papelera, tiene como objetivo diagnosticar el estado técnico de los equipos críticos, para presentar un plan de mantenimiento predictivo que permita aumentar la efectividad de los equipos, y predecir a tiempo las fallas que pueden presentarse. (Ingeniería especializada en mantenimiento predictivo.2003-WWW.preditec.com/) Se seleccionaron los equipos de mayor importancia con sus respectivas especificaciones de tareas predictivas adecuadas mediante análisis de criticidad y el análisis de modo y efecto de falla (AMEF). Se obtuvo información sobre niveles de vibración y el total que se convierte en valor de comparación y análisis de fallas en motores, reductores y bombas. Como elemento básico de trabajo y diagnóstico en espectros de velocidad se aplicó lo establecido en la norma ISO 10816-3; y, para el análisis espectral de fallas en rodamientos lo indicado en las cartas de Charlotte. Se realizó el plan de mantenimiento predictivo y su respectiva homogenización; así como también, el manual de mantenimiento proactivo en donde se detallaron los procedimientos a seguir para efectuar correctamente las inspecciones predictivas. Se recomienda seguir las instrucciones del plan de mantenimiento; a fin de que, los equipos analizados funcionen efectivamente sin paros imprevistos; y, se alargue la vida útil del activo. KIMBERLY CLARK es empresa líder en productos de consumo para el cuidado e higiene personal y familiar. Ofrece productos que han mejorado de manera significativa la calidad de vida de las personas como son: los pañales para niños y adultos, papel higiénico, toallas femeninas, toallitas húmedas, pañuelos faciales, servilletas, entre otros. La Planta Puente Piedra está ubicada sobre el KM 30 de la Carretera Panamericana Norte en el distrito de Puente Piedra, a unos 25 km de la plaza de Armas de Lima. En ella se fabrica papel tissue, el cual se usa como insumo para la fabricación de: papel higiénico (Suave, Roll, Familia, Kleenex), servilletas (Scott, Familia), papel toalla de manos (Scott), papel toalla de cocina (Scott) y productos de nuestra línea institucional (Suave, Scott y Kleenex). Se tiene frecuentes paradas imprevistas, algo costoso y relevante para el funcionamiento y eficiencia de su proceso productivo, con fuertes pérdidas en costes de mantenimiento y pérdidas de producción. Por tanto, se planteó la necesidad de establecer qué estrategia de mantenimiento, correctivo, preventivo, basada en la condición o predictivas, aplicada sobre cada uno de los activos del sitio. Se sabe que la necesidad primaria es la reducción de costes de mantenimiento, puesto que los fallos afectaban a maquinaria muy crítica con incidencia directa en producción. Actualmente la empresa lleva una planificación de mantenimiento en equipos críticos que no satisface su buen funcionamiento, recurriendo en la mayoría de los casos a la sustitución de piezas dañadas, debido a muchas fallas imprevistas las cuales producen retrasos en la producción, alto costo de mantenimiento y pérdida de materia prima. En vista de esta situación se pretende implementar del mantenimiento predictivo basado en el análisis de vibraciones en equipos críticos. Con el cual se pretende evaluar el estado actual de los equipos por medio del diagnóstico de fallas potenciales e incipientes, estableciendo sus niveles de pre-alarma y alarma, niveles de banda espectral y las frecuencias de monitoreo, con el fin de mejorar los programas de mantenimiento existente y así reducir las paradas imprevistas, evitar pérdida de materia prima, minimizar los costos de mantenimiento y aumentar considerablemente la eficiencia y productividad de los equipos. Además este mantenimiento brindará una mejor planificación a la hora de la intervención y reparación de los equipos ya que permite saber el momento adecuado para realizar la sustitución de piezas dañadas aprovechando al máximo la vida útil de éstas. Este proyecto se tomará como base para la implementación del mantenimiento predictivo en toda la planta, teniendo en cuenta que es un proceso a largo plazo que necesita de personal técnico especializado. PALABRAS CLAVE: mantenimiento predictivo, análisis de vibraciones, máquina de papel, espectros, rodamientos, espectros de vibración, mantenimiento correctivo, termografía, análisis de corriente, ahorros, costos, parada de mantenimiento.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).