Producción de abono orgánico a partir de la segregación de los residuos sólidos municipales del distrito de Julcán, período 2020-2021

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo general determinar la producción de abono orgánico a partir de la segregación de los residuos sólidos municipales del distrito de Julcán, La Libertad año 2020-2021. El tipo de metodología es retrospectiva y tiene un enfoque de diseño longitudin...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Olivares Rojas, Sully Alexandra, Rojas Calderon, Daysi Leonela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/32444
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/32444
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Residuos orgánicos
Residuos sólidos
Reforestación
Residuos municipales
Planta de valorización
Abono orgánico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo general determinar la producción de abono orgánico a partir de la segregación de los residuos sólidos municipales del distrito de Julcán, La Libertad año 2020-2021. El tipo de metodología es retrospectiva y tiene un enfoque de diseño longitudinal. Asimismo, se trabajó con los datos reportados de la Municipalidad Provincial de Julcán en cuanto a su producción mensual de residuos sólidos. Además, se consideró los datos de producción plasmados en el estudio de caracterización de residuos sólidos municipales. Se realizó la recolección y registro de datos mediante la ficha de registro de abono mensual producido. Los resultados mencionan que los residuos producidos se dividen en: no aprovechables (20.94%), inorgánicos (21.61%) y orgánicos (57.35%). Del aprovechamiento de estos últimos, se obtuvo que el distrito cuenta con una producción mensual promedio de 1.3 toneladas de abono. Esta producción da pie a diferentes aplicaciones en proyectos de mejora como reforestación y agricultura. Por último, se formuló una propuesta de una planta de valorización en base a la producción de los residuos generados en el distrito de Julcán. En suma, esta propuesta tiene como finalidad la mejora del manejo y valorización de los residuos sólidos producidos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).