Influencia del tamaño de partícula de mineral oxidado y concentración del lixiviante en extracción de oro mediante lixiviación en columna, Sayapullo - La Libertad
Descripción del Articulo
RESUMEN La presente investigación tiene como objetivo mejorar la extracción de oro en un proceso de lixiviación por percolación, en este caso en columnas, utilizando la técnica de investigación experimental trifactorial, evaluando parámetros de lixiviante, concentración de lixiviante y la granulomet...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Privada del Norte |
| Repositorio: | UPN-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/11232 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/11232 |
| Nivel de acceso: | acceso cerrado |
| Materia: | Minerales Lixiviación Minería https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
| id |
UUPN_3a4652b55578a002678815aec167f9c2 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/11232 |
| network_acronym_str |
UUPN |
| network_name_str |
UPN-Institucional |
| repository_id_str |
1873 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Influencia del tamaño de partícula de mineral oxidado y concentración del lixiviante en extracción de oro mediante lixiviación en columna, Sayapullo - La Libertad |
| title |
Influencia del tamaño de partícula de mineral oxidado y concentración del lixiviante en extracción de oro mediante lixiviación en columna, Sayapullo - La Libertad |
| spellingShingle |
Influencia del tamaño de partícula de mineral oxidado y concentración del lixiviante en extracción de oro mediante lixiviación en columna, Sayapullo - La Libertad Alaya Misahuamán, Jeanpierre Jhanmarco Minerales Lixiviación Minería https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
| title_short |
Influencia del tamaño de partícula de mineral oxidado y concentración del lixiviante en extracción de oro mediante lixiviación en columna, Sayapullo - La Libertad |
| title_full |
Influencia del tamaño de partícula de mineral oxidado y concentración del lixiviante en extracción de oro mediante lixiviación en columna, Sayapullo - La Libertad |
| title_fullStr |
Influencia del tamaño de partícula de mineral oxidado y concentración del lixiviante en extracción de oro mediante lixiviación en columna, Sayapullo - La Libertad |
| title_full_unstemmed |
Influencia del tamaño de partícula de mineral oxidado y concentración del lixiviante en extracción de oro mediante lixiviación en columna, Sayapullo - La Libertad |
| title_sort |
Influencia del tamaño de partícula de mineral oxidado y concentración del lixiviante en extracción de oro mediante lixiviación en columna, Sayapullo - La Libertad |
| author |
Alaya Misahuamán, Jeanpierre Jhanmarco |
| author_facet |
Alaya Misahuamán, Jeanpierre Jhanmarco |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Vega González, Juan Antonio |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Alaya Misahuamán, Jeanpierre Jhanmarco |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Minerales Lixiviación Minería |
| topic |
Minerales Lixiviación Minería https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
| description |
RESUMEN La presente investigación tiene como objetivo mejorar la extracción de oro en un proceso de lixiviación por percolación, en este caso en columnas, utilizando la técnica de investigación experimental trifactorial, evaluando parámetros de lixiviante, concentración de lixiviante y la granulometría en la extracción de oro de un mineral oxidado de la de la Compañía Minera Sayapullo S.A., caserío de Huancajanga, distrito de Sayapullo, provincia de Gran Chimú, departamento de La Libertad. El lixiviante Sandioss se presenta como una alternativa en la industria de la minería, es por lo cual se está utilizando este lixiviante, lo cual ofrece una extracción similar a la extracción de oro tradicional por cianuro de sodio, lo que se puede afirmar que es el lixiviante que remplazará al cianuro de sodio. La hipótesis de esta investigación es: A mayor tamaño de partícula de mineral y a mayor concentración de lixiviante se obtendrá una mayor extracción de oro mediante lixiviación en columna, lo cual en los resultados obtenidos se tiene que a mayor concentración de lixiviante y a la mayor granulometría la extracción de oro es más alta, que para los diferentes casos de concentración y tamaño de granulometría. Las diferentes variables influyen den la extracción de oro, por ejemplo, los resultados obtenidos nos muestran que a 700 ppm la extracción es más alta, alcanzando a 92.12% y por ende el tipo lixiviante también influye, en esta investigación los resultados al extraer oro son muy similar al trabajar con diferente tipo de lixiviante. Además, se logra hacer un cuadro comparativo de costos utilizando estos dos tipos de lixiviante para extraer oro, la cual ustedes lo podrán lograr ver y analizar, pues en este resultado que se obtiene, el lixiviante sandioss es más económico y es más amigable con el medio ambiente. |
| publishDate |
2017 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-10-31T22:22:29Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-10-31T22:22:29Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2017-09-19 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Alaya, J. J. (2017). Influencia del tamaño de partícula de mineral oxidado y concentración del lixiviante en extracción de oro mediante lixiviación en columna, Sayapullo - La Libertad (Tesis de licenciatura). Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de http://hdl.handle.net/11537/11232 |
| dc.identifier.other.es_PE.fl_str_mv |
622 ALAY 2017 |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/11537/11232 |
| identifier_str_mv |
Alaya, J. J. (2017). Influencia del tamaño de partícula de mineral oxidado y concentración del lixiviante en extracción de oro mediante lixiviación en columna, Sayapullo - La Libertad (Tesis de licenciatura). Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de http://hdl.handle.net/11537/11232 622 ALAY 2017 |
| url |
https://hdl.handle.net/11537/11232 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/closedAccess |
| eu_rights_str_mv |
closedAccess |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf application/msword |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Privada del Norte |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Privada del Norte Repositorio Institucional - UPN |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UPN-Institucional instname:Universidad Privada del Norte instacron:UPN |
| instname_str |
Universidad Privada del Norte |
| instacron_str |
UPN |
| institution |
UPN |
| reponame_str |
UPN-Institucional |
| collection |
UPN-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/11232/4/Alaya%20Misahuam%c3%a1n%20Jeanpierre%20Jhanmarco.pdf.txt https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/11232/3/Alaya%20Misahuam%c3%a1n%20Jeanpierre%20Jhanmarco.pdf.jpg https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/11232/1/Alaya%20Misahuam%c3%a1n%20Jeanpierre%20Jhanmarco.pdf https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/11232/2/license.txt |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
bed5b53e3757e80a5b28e4f7ddca9d29 ed3139b8edce915b0f54588a6a00cd26 b5376f166d245bec41148ccda1fae711 cc06ef45b1995443a06f18ffaf2cd78d |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UPN |
| repository.mail.fl_str_mv |
jordan.rivero@upn.edu.pe |
| _version_ |
1752944327461437440 |
| spelling |
Vega González, Juan AntonioAlaya Misahuamán, Jeanpierre Jhanmarco2017-10-31T22:22:29Z2017-10-31T22:22:29Z2017-09-19Alaya, J. J. (2017). Influencia del tamaño de partícula de mineral oxidado y concentración del lixiviante en extracción de oro mediante lixiviación en columna, Sayapullo - La Libertad (Tesis de licenciatura). Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de http://hdl.handle.net/11537/11232622 ALAY 2017https://hdl.handle.net/11537/11232RESUMEN La presente investigación tiene como objetivo mejorar la extracción de oro en un proceso de lixiviación por percolación, en este caso en columnas, utilizando la técnica de investigación experimental trifactorial, evaluando parámetros de lixiviante, concentración de lixiviante y la granulometría en la extracción de oro de un mineral oxidado de la de la Compañía Minera Sayapullo S.A., caserío de Huancajanga, distrito de Sayapullo, provincia de Gran Chimú, departamento de La Libertad. El lixiviante Sandioss se presenta como una alternativa en la industria de la minería, es por lo cual se está utilizando este lixiviante, lo cual ofrece una extracción similar a la extracción de oro tradicional por cianuro de sodio, lo que se puede afirmar que es el lixiviante que remplazará al cianuro de sodio. La hipótesis de esta investigación es: A mayor tamaño de partícula de mineral y a mayor concentración de lixiviante se obtendrá una mayor extracción de oro mediante lixiviación en columna, lo cual en los resultados obtenidos se tiene que a mayor concentración de lixiviante y a la mayor granulometría la extracción de oro es más alta, que para los diferentes casos de concentración y tamaño de granulometría. Las diferentes variables influyen den la extracción de oro, por ejemplo, los resultados obtenidos nos muestran que a 700 ppm la extracción es más alta, alcanzando a 92.12% y por ende el tipo lixiviante también influye, en esta investigación los resultados al extraer oro son muy similar al trabajar con diferente tipo de lixiviante. Además, se logra hacer un cuadro comparativo de costos utilizando estos dos tipos de lixiviante para extraer oro, la cual ustedes lo podrán lograr ver y analizar, pues en este resultado que se obtiene, el lixiviante sandioss es más económico y es más amigable con el medio ambiente.ABSTRACT The aim of this research is about the improvement of the gold extraction by a column leaching process through percolation. In this case, we will use three – factors technique, testing the leaching parameters, leaching concentration and granulometry in the extraction of gold in oxidized mineral that was found in “Sayapullo” mining company S.A. It’s located at Huancajanga village, Sayapullo town, in La Libertad city. Sandioss” leaching is shown as an alternative in the mining industry, that’s why we are using this leaching which offers a similar extraction as the traditional extraction of the gold by sodium cyanide. So we can say that this leaching can replace the Sodium Cyanide. The hypothesis of this research is: the bigger size of the particle and the higher concentration of leaching, the higher extraction of gold you have through column leaching. As a result of this, the higher concentration of leaching, the higher granulometry of gold extraction you have. The different variables have influence on the extraction of the gold, for example, the obtained results show 700 ppm extraction is higher, reaching 92.12 %, therefore, the kind of leaching affects as well. To conclude, the results of gold extraction are similar to the use of different kind of leaching. In addition, we made a comparative chart about costs between these kinds of leaching to extract gold, so you will be able to see and analyze, since this obtained result, the “Sandioss” leaching is cheaper and environmentally friendly.TesisCajamarcaapplication/pdfapplication/mswordspaUniversidad Privada del NortePEinfo:eu-repo/semantics/closedAccessUniversidad Privada del NorteRepositorio Institucional - UPNreponame:UPN-Institucionalinstname:Universidad Privada del Norteinstacron:UPNMineralesLixiviaciónMineríahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05Influencia del tamaño de partícula de mineral oxidado y concentración del lixiviante en extracción de oro mediante lixiviación en columna, Sayapullo - La Libertadinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUUniversidad Privada del Norte. Facultad de IngenieríaTítulo ProfesionalIngeniería de MinasIngeniero de MinasPregrado1821209148000091724026https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTEXTAlaya Misahuamán Jeanpierre Jhanmarco.pdf.txtAlaya Misahuamán Jeanpierre Jhanmarco.pdf.txtExtracted texttext/plain33807https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/11232/4/Alaya%20Misahuam%c3%a1n%20Jeanpierre%20Jhanmarco.pdf.txtbed5b53e3757e80a5b28e4f7ddca9d29MD54THUMBNAILAlaya Misahuamán Jeanpierre Jhanmarco.pdf.jpgAlaya Misahuamán Jeanpierre Jhanmarco.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6763https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/11232/3/Alaya%20Misahuam%c3%a1n%20Jeanpierre%20Jhanmarco.pdf.jpged3139b8edce915b0f54588a6a00cd26MD53ORIGINALAlaya Misahuamán Jeanpierre Jhanmarco.pdfAlaya Misahuamán Jeanpierre Jhanmarco.pdfapplication/pdf6980492https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/11232/1/Alaya%20Misahuam%c3%a1n%20Jeanpierre%20Jhanmarco.pdfb5376f166d245bec41148ccda1fae711MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81789https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/11232/2/license.txtcc06ef45b1995443a06f18ffaf2cd78dMD5211537/11232oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/112322021-11-02 22:53:29.189Repositorio Institucional UPNjordan.rivero@upn.edu.peTElDRU5DSUEgZGUgZGlzdHJpYnVjacOzbiBubyBleGNsdXNpdmEgZmlybWFuZG8geSAKZW52aWFuZG8gZXN0YSBsaWNlbmNpYSwgIHVzdGVkIChlbCBkdWXDsW8gZGUgYXV0b3IKbyBjb3B5cmlnaHQpICBvdG9yZ2EgYSBEU3BhY2UgVW5pdmVyc2lkYWQgKERTVSkgCmVsICBuby1kZXJlY2hvIGV4Y2x1c2l2byBhIHJlcHJvZHVjaXIsICB0cmFkdWNpciAKKGNvbW8gc2UgZGVmaW5lIGFiYWpvKSwgeS9vICBkaXN0cmlidWlyIHR1IApwcmVzZW50YWNpw7NuKGluY2x1eWVuZG8gZWwgcmVzdW1lbikgZW4gdG9kbyAKZWwgbXVuZG8gZW4gZm9ybWF0byBpbXByZXNvIHkgZWxlY3Ryw7NuaWNvIHkgCmVuIGN1YWxxdWllciBtZWRpbywgaW5jbHV5ZW5kbyBwZXJvIG5vIApsaW1pdGFkbyBhIGF1ZGlvIG8gdsOtZGVvLlVzdGVkIGFjZXB0YSBxdWUgRVNEIApwdWVkZSB0cmFkdWNpciAgc2luIGNhbWJpYXIgZWwgY29udGVuaWRvLCBsYSAKcHJlc2VudGFjacOzbiBhIGN1YWxxdWllciBtZWRpbyBvIGZvcm1hdG8gY29uIAplbCBwcm9ww7NzaXRvIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24uIFVzdGVkIHRhbWJpw6luIAphY3VlcmRhIHF1ZSBFU0QgcHVlZGUgbWFudGVuZXIgbcOhcyBkZSB1bmEgY29waWEgCmRlIGVzdGEgcHJlc2VudGFjacOzbiBwYXJhIGZpbmVzIGRlIHNlZ3VyaWRhZCwgCmNvcGlhIGRlIHNlZ3VyaWRhZCB5IHByZXNlcnZhY2nDs24uIFJlcHJlc2VudGEgCnF1ZSBsYSBwcmVzZW50YWNpw7NuIGVzIHN1IHRyYWJham8gb3JpZ2luYWwsIHkgCnF1ZSB1c3RlZCB0aWVuZSBlbCBkZXJlY2hvIGRlIG90b3JnYXIgbG9zIGRlcmVjaG9zIApjb250ZW5pZG9zIGVuIGVzdGEgbGljZW5jaWEuIFRhbWJpw6luIHJlcHJlc2VudGEgcXVlIApzdSBwcmVzZW50YWNpw7NuIG5vLCBhIGxvIG1lam9yIGRlIHN1IGNvbm9jaW1pZW50bywgCmluZnJpbmphIGN1YWxxdWllciBkZXJlY2hvIGRlIGF1dG9yLiBTaSBsYSBwcmVzZW50YWNpw7NuIApjb250aWVuZSBtYXRlcmlhbCBwYXJhIHF1ZSB1c3RlZCBubyB0aWVuZW4gZGVyZWNob3MgCmRlIGF1dG9yLCB1c3RlZCByZXByZXNlbnRhIHF1ZSBoYSBvYnRlbmlkbyBlbCAKcGVybWlzbyBzaW4gcmVzdHJpY2Npw7NuIGRlbCBwcm9waWV0YXJpbyBkZWwgCmNvcHlyaWdodCBwYXJhIGNvbmNlZGVyIEVTRCBsb3MgZGVyZWNob3MgCnJlcXVlcmlkb3MgcG9yIGVzdGEgbGljZW5jaWEsIHkgcXVlIHRhbGVzIHRlcmNlcm9zIApwcm9waWVkYWQgbWF0ZXJpYWwgZXN0w6EgY2xhcmFtZW50ZSBpZGVudGlmaWNhZG8geSAKcmVjb25vY2lkbyBlbiBlbCB0ZXh0byBvIGNvbnRlbmlkbyBkZSBsYSBwcmVzZW50YWNpw7NuLiAKU0kgTEEgUFJFU0VOVEFDScOTTiBTRSBCQVNBIEVOIEVMIFRSQUJBSk8gUVVFIEhBIFNJRE8gClBBVFJPQ0lOQURBIE8gQVBPWUFEQSBQT1IgVU5BIEFHRU5DSUEgVSBPUkdBTklaQUNJw5NOIApRVUUgTk8gU0VBTiBERSBFU0QsIFVTVEVEIFJFUFJFU0VOVEEgUVVFIFVTVEVEIFRJRU5FIApDVU1QTElETyBDT04gQ1VBTFFVSUVSIERFUkVDSE8gREUgUkVWSVNJw5NOIFUgT1RSQVMgCk9CTElHQUNJT05FUyBSRVFVRVJJREFTIFBPUiBUQUwgQ09OVFJBVE8gTyBBQ1VFUkRPLiAKRVNEIGlkZW50aWZpY2Fyw6EgY2xhcmFtZW50ZSBzdSBub21icmUgY29tbyBlbCBhdXRvcgpvIHByb3BpZXRhcmlvL3MgZGUgbGEgcHJlc2VudGFjacOzbiB5IG5vIGhhcsOhIApuaW5ndW5hIGFsdGVyYWNpw7NuLCBleGNlcHRvIHNlZ8O6biBsbyBwZXJtaXRpZG8gCnBvciBlc3RhIGxpY2VuY2lhLCBwYXJhIHN1IHByZXNlbnRhY2nDs24uCg== |
| score |
13.905277 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).