Lixiviación de relaves oxidados de cobre y oro de la Minera Manuela Ite - Tacna
Descripción del Articulo
El presente trabajo analiza el tratamiento adecuado para la recuperación de oro a partir de relaves o ripios con contenido Au-Cu que contienen alto contenido de cobre. Las pruebas experimentales aplicadas en el pre-tratamiento o lixiviación ácida y posterior cianuración buscan encontrar un proceso q...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2012 |
Institución: | Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
Repositorio: | UNJBG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNJBG/2922 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/2922 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cianuración Desechos industriales Lixiviación Residuos metálicos |
Sumario: | El presente trabajo analiza el tratamiento adecuado para la recuperación de oro a partir de relaves o ripios con contenido Au-Cu que contienen alto contenido de cobre. Las pruebas experimentales aplicadas en el pre-tratamiento o lixiviación ácida y posterior cianuración buscan encontrar un proceso que permita la separación adecuada del cobre y otras especies del oro, considerando además que tenga alta rentabilidad técnica y económica. Las pruebas exploratorias que se muestran nos indican la factibilidad del proceso adecuado para los relaves investigados. Se determinó el consumo máximo de ácido que consume los relaves de 77 kg ácido/ton relave, la velocidad de disolución de cobre máxima es a las 24 horas, con una recuperación del 92%. Así mismo se determinó el consumo de cianuro con pre-tratamiento de los ripios que fue de 2,51 kg cianuro/ton relave, con una velocidad de disolución oro máxima que ocurre a las 72 horas, con el 92% de recuperación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).