Optimización de pruebas metalúrgicas para la lixiviación de relaves con contenido de planta aplicando peróxido
Descripción del Articulo
        La extracción y producción de oro en nuestro país a un bajo costo se ha convertido hoy en día una necesidad, con las diferentes técnicas de cianuración, para minerales de baja ley y relaves antiguos. La actividad aurífera en los últimos años por los precios que presentan, se dan cambios a nivel naci...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2014 | 
| Institución: | Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann | 
| Repositorio: | UNJBG-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNJBG/2448 | 
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/2448 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Desechos industriales Lixiviación Peroxidación Residuos metálicos | 
| Sumario: | La extracción y producción de oro en nuestro país a un bajo costo se ha convertido hoy en día una necesidad, con las diferentes técnicas de cianuración, para minerales de baja ley y relaves antiguos. La actividad aurífera en los últimos años por los precios que presentan, se dan cambios a nivel nacional, cada día más denuncios como inversiones internacionales ingresan a zonas abandonadas y dando empuje a nuestro país. Las inversiones mayoritarias provienen de los países desarrollados como USA, Canadá, Australia, China, etc. Con la apertura de los mercados internacionales para su venta de este mineral y cada día superando los niveles de producción estimados e invirtiendo en nueva tecnología para que minimice sus costos de operación y lograr altos beneficios. En nuestro país se están dando aplicaciones más baratas en cuanto a la extracción de minerales y recuperación del metal valioso, como lixiviación en botaderos y/o otras etapas de producción, como adsorción y desorción en carbón activado, proceso de precipitación con polvo de zinc, etc.; que les permite tratar grandes cantidades a bajo costo. En el tratamiento de minerales se da incidencia en la combinación de procesos en base a una exhaustiva investigación. Al tratar relaves da cierta ventaja respecto a los minerales que involucran desarrollo y exploración de minas. Menor costo de procesamiento, ya que el mineral valioso se encuentra en gran porcentaje liberado, dando como consecuencia la eliminación de la etapa de exploración, chancado y molienda. Menor costo de extracción como de acarreo de mineral. La mayor demanda de gasto es en la planta de procesamiento. La investigación metalúrgica, se realizó en base a minimizar los costos de producción y la mejor alternativa de procesamiento. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            