Mejoras en las actividades de mantenimiento preventivo para incrementar la productividad en el área de producción de masterbatch en una empresa del sector plástico en Ate, 2022

Descripción del Articulo

El presente trabajo de suficiencia profesional tuvo como objetivo incrementar la productividad en la empresa en estudio, a partir de la implementación de mejoras en el mantenimiento preventivo. Para ello, se eligieron herramientas que conllevó involucrar al personal del área de producción para la ap...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Garcia Joaquin, Ricardo Benito
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/35711
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/35711
Nivel de acceso:acceso cerrado
Materia:Mantenimiento industrial
Productividad
Producción
Industria del plástico
Administración de personal
Administración de procesos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo de suficiencia profesional tuvo como objetivo incrementar la productividad en la empresa en estudio, a partir de la implementación de mejoras en el mantenimiento preventivo. Para ello, se eligieron herramientas que conllevó involucrar al personal del área de producción para la aplicación de métodos como el diagrama de Ishikawa, Pareto y lluvia de ideas. En el análisis realizado, en la parte del diagnóstico se determinó el indicador de producción, evidenciando la baja productividad, debido a la falta de un plan de mantenimiento preventivo, falta de personal calificado y falta de un procedimiento para el operario y técnico de mantenimiento para realizar el trabajo de mantenimiento. El resultado principal de la aplicación de las mejoras en las actividades de mantenimiento preventivo por la implementación de un nuevo plan de mantenimiento preventivo, la contratación de personal calificado y la implementación de procedimientos de los procesos de mantenimiento, fue el incremento de la productividad promedio de 47.43% en el año 2021 a 73.42% en el año 2022. Estas mejoras fueron aplicadas en base a mi experiencia laboral de más de 40 años en diferentes empresas y los conocimientos académicos de gestión de mantenimiento y otros adquiridos en la universidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).