Consensualismo de los contratos de compraventa de bienes inmuebles vs seguridad jurídica

Descripción del Articulo

RESUMEN En el mundo, existen dos principales sistemas de transferencia de propiedad: por un lado se tiene al sistema español o romano que acoge la teoría del Título y modo, y por el otro lado el sistema Francés, consensual o espiritualista. En nuestro País contamos con un sistema mixto, acogiendo am...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chanduví Urcia, Daphne Beatriz
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/10610
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/10610
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Contratos de compraventa
Propiedad
Código civil
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:RESUMEN En el mundo, existen dos principales sistemas de transferencia de propiedad: por un lado se tiene al sistema español o romano que acoge la teoría del Título y modo, y por el otro lado el sistema Francés, consensual o espiritualista. En nuestro País contamos con un sistema mixto, acogiendo ambos sistemas, el español o romano para bienes muebles y el sistema Francés para bienes inmuebles. Al respecto, en los últimos años han surgido distintas posiciones acerca de la eficiencia de la adecuación de ese sistema en la realidad en dónde sólo es necesaria la simple voluntad para transferir un bien inmueble, En la presente investigación se busca determinar el motivo del acogimiento de este sistema, y si en la actualidad es beneficiosa su adopción, así como también de la contradicción del artículo 949° que regula la compraventa de bienes inmuebles con el artículo 1135° del Código Civil, que regula la figura de concurrencia de acreedores de bienes inmuebles y en cómo esto afectaría a la tan ansiada Seguridad Jurídica de los contratantes y a la Sociedad actual.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).