Propuesta de mejora de los procesos en la línea de quesos y su relación con la productividad en la empresa industria alimentaria Huacariz S.A.C. – Cajamarca
Descripción del Articulo
RESUMEN La investigación se realizó en la empresa INDUSTRIA ALIMENTARIA HUACARÍZ S.A.C. – CAJAMARCA dedicada a la producción y comercialización de productos lácteos; dentro de la investigación se analizó la línea de quesos (queso tipo suizo); la cual, actualmente tiene problemas en la productividad;...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/13674 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/13674 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estudio del trabajo Administración del tiempo Productividad (motivación) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | RESUMEN La investigación se realizó en la empresa INDUSTRIA ALIMENTARIA HUACARÍZ S.A.C. – CAJAMARCA dedicada a la producción y comercialización de productos lácteos; dentro de la investigación se analizó la línea de quesos (queso tipo suizo); la cual, actualmente tiene problemas en la productividad; por lo que, tiene un ciclo de producción elevado perteneciente al proceso de pasteurización; deficiencia operativa en relación del porcentajes de actividades productivas e improductivas, tiempo muerto del operario durante el proceso productivo, mermas de materia prima en la actividad de succión, el cuello de botella representa en el proceso de pasteurización, merma de grano de cuada en los procesos de desuerado, moldeado y prensado, no cuentan con instructivos de trabajo, y productos no conformes. Por ende, se determinará la relación entre la mejora de procesos en la línea de quesos y la productividad en la empresa INDUSTRIA ALIMENTARIA HUACARIZ S.A.C. – CAJAMARCA. Para poder incrementar la productividad en el área de producción, se realizó la propuesta de mejora del proceso productivo. Por lo que, se elaboró el manual de procesos para la línea de quesos, asimismo la compra una máquina pasteurizadora HTST con una capacidad de 5000 litros/hora, planchas de moldeado, e instalación de tuberías para realizar la actividad de succión; manual de funcionamiento de la pasteurizadora HTST; el manual de buenas prácticas de manufactura; se realizó inspecciones, a través de instructivos de trabajo, hojas de trabajo y check list de las 9’s; y finalmente se planificó capacitaciones dirigidas al personal de producción. Se logró disminuir la velocidad de producción en 20 minutos/kg, aumento en un 14.42% de actividades productivas, disminuyo en un 14.42%, se redujo el tiempo normal en 110 min/lote, en el tiempo estándar disminuyo 143 min/lote, se disminuyó 90 min de tiempo ocioso por lote de producción, se redujo 0.769 kg perdidos de succión por lote, disminuyo 179 minutos en los procesos de pasteurización, se logró reducir 0.828 kg de merma de cuajada por lote, se elaboró 7 instructivos de trabajo, los productos conformes aumentaron en 14.608 kg/lote, disminuyo los productos no conformes a cero kg/lote; en cuanto a eficiencia de materia prima se aumentó en 0.40%, la eficiencia económica aumento en s/. 0.085 soles, la productividad de mano de obra aumento en un 5.063 kg/operario, la productividad de materia prima aumento en 0.004 kg por litro y finalmente se ogro aumentar la productividad total en s/. 0.423 soles. PALABRAS CLAVES: Procesos, productividad, estudio de trabajo, pasteurización, mermas, tiempo ocioso. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).