Aplicación del estudio de trabajo en la línea de producción para incrementar la productividad en el Molino Agroindustria Jequetepeque S.R.L., Ciudad de Dios, 2019

Descripción del Articulo

La presente investigación titulada “Aplicación del estudio del trabajo en la línea de producción para incrementar la productividad en el molino Agroindustria Jequetepeque S.R.L” tuvo como principal objetivo incrementar la productividad a través de la aplicación del estudio del trabajo, en dicha empr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vasquez Valera, Dantela Andrea
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/50415
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/50415
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estudio del trabajo
Estudio de tiempos de trabajo
Productividad industrial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:La presente investigación titulada “Aplicación del estudio del trabajo en la línea de producción para incrementar la productividad en el molino Agroindustria Jequetepeque S.R.L” tuvo como principal objetivo incrementar la productividad a través de la aplicación del estudio del trabajo, en dicha empresa se identificaron diversos cuellos de botella siendo uno de ellos el traslado de arroz cáscara hacia la tolva, así mismo la cantidad de impurezas que ingresaba por la tolva lo que provocaba atascamientos en las máquinas y finalmente el envasado del arroz se realizaba de manera manual el cual conllevaba a muchos retrasos. La población y muestra estuvo conformada por todas las actividades del proceso productivo, para la toma de tiempo se hizo uso de un cronometro y formatos de tiempo estándar y para la productividad se utilizó ficha de registros de capacidad, productividad de mano de obra y de maquinaria. El estudio se realizó con 3 meses en pre test y 3 meses en el post test; La utilización en el pre test se encontraba en un 53.35%, la productividad de mano de obra en 21.10 sacos/hora hombre y la productividad de maquinaria en 80.02 sacos/hora máquina; Al realizar las mejoras que fue al adquisición de una transpaleta manual para el traslado de los sacos de arroz, también la instalación de una maya tipo zaranda en el área de la tolva para minimizar el ingreso de impurezas y la instalación del sensor de poción óptica en el área de envasado para realizar el trabajo de manera semi automatizada, con llevo a tener como resultado un incremento en la productividad, donde la utilización en el post test aumento a 84.53%, la productividad de mano de obra a 33.81 sacos/ hora hombre y la productividad de maquinaria a 126.80 sacos/ hora máquina.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).