Optimizar el tiempo de los procesos para la emisión de información ante emergencias y desastres utilizando la metodología Kaizen en el Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN)
Descripción del Articulo
RESUMEN La presente tesis tiene como objetivo principal determinar como una propuesta de mejora continua logra la optimización de los procesos de ejecución y desarrollo de información de emergencias, en relación a los desastres naturales a nivel nacional y así lograr la emisión de las mismas en un t...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/15237 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/15237 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Administración de la información Desastres naturales Mitigación de desastres Defensa civil https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
id |
UUPN_2cf856ce460435e069c9791f99fc2738 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/15237 |
network_acronym_str |
UUPN |
network_name_str |
UPN-Institucional |
repository_id_str |
1873 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Optimizar el tiempo de los procesos para la emisión de información ante emergencias y desastres utilizando la metodología Kaizen en el Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN) |
title |
Optimizar el tiempo de los procesos para la emisión de información ante emergencias y desastres utilizando la metodología Kaizen en el Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN) |
spellingShingle |
Optimizar el tiempo de los procesos para la emisión de información ante emergencias y desastres utilizando la metodología Kaizen en el Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN) Becerra Durand, Erika Milagros Administración de la información Desastres naturales Mitigación de desastres Defensa civil https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
title_short |
Optimizar el tiempo de los procesos para la emisión de información ante emergencias y desastres utilizando la metodología Kaizen en el Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN) |
title_full |
Optimizar el tiempo de los procesos para la emisión de información ante emergencias y desastres utilizando la metodología Kaizen en el Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN) |
title_fullStr |
Optimizar el tiempo de los procesos para la emisión de información ante emergencias y desastres utilizando la metodología Kaizen en el Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN) |
title_full_unstemmed |
Optimizar el tiempo de los procesos para la emisión de información ante emergencias y desastres utilizando la metodología Kaizen en el Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN) |
title_sort |
Optimizar el tiempo de los procesos para la emisión de información ante emergencias y desastres utilizando la metodología Kaizen en el Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN) |
author |
Becerra Durand, Erika Milagros |
author_facet |
Becerra Durand, Erika Milagros |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Piscoya, Ulises |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Becerra Durand, Erika Milagros |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Administración de la información Desastres naturales Mitigación de desastres Defensa civil |
topic |
Administración de la información Desastres naturales Mitigación de desastres Defensa civil https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
description |
RESUMEN La presente tesis tiene como objetivo principal determinar como una propuesta de mejora continua logra la optimización de los procesos de ejecución y desarrollo de información de emergencias, en relación a los desastres naturales a nivel nacional y así lograr la emisión de las mismas en un tiempo oportuno para la toma de decisiones autoridades. En el primer capítulo se detalla la realidad problemática que tiene la empresa, se formulan los objetivos de la investigación y se presenta la justificación sobre la necesidad de realizar la mejora continua en la optimización del tiempo para la emisión de información. Dicha información está en el marco normativo: Ley N° 29664: Ley de creación del Sistema Nacional e Gestión del Riesgo de Desastres – SINAGERD, aprobado por D.S. 048-2011-PCM. En el segundo capítulo se compendian los antecedentes nacionales e internacionales relacionados al trabajo de investigación, los cuales se utilizan de apoyo para el desarrollo del mismo. Además, se presenta el marco teórico necesario para la realización de la tesis. En el tercer capítulo se presenta la información de la empresa desde la organización hasta la descripción y servicio que brinda. También, se desarrollan los objetivos formulados, empleando herramientas de gestión y de control estadístico. Las actividades desarrolladas se concentran en evaluar la situación actual de la compañía, los indicadores, la propuesta de implementar una metodología japonesa y el análisis general del costo-beneficio de dicha implementación a nivel nacional. Finalmente, en el cuarto capítulo se muestran los resultados de la investigación, evidenciando el comportamiento de los indicadores antes y después del realizar el plan de implementación del sistema de gestión, para la mejora continua aplicando la metodología Kaizen y la herramienta 5S. En relación a estos resultados obtenidos, se presentan las conclusiones y las recomendaciones de la investigación. PALABRAS CLAVES: Propuesta de gestión interna, optimización de tiempos, mínima inversión y capacidad de respuesta. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-03-28T01:26:54Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-03-28T01:26:54Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Becerra, E. M. (2018). Optimizar el tiempo de los procesos para la emisión de información ante emergencias y desastres utilizando la metodología Kaizen en el Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN) (Trabajo de suficiencia profesional). Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de http://hdl.handle.net/11537/15237 |
dc.identifier.other.es_PE.fl_str_mv |
670.4275 BECE 2018 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/11537/15237 |
identifier_str_mv |
Becerra, E. M. (2018). Optimizar el tiempo de los procesos para la emisión de información ante emergencias y desastres utilizando la metodología Kaizen en el Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN) (Trabajo de suficiencia profesional). Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de http://hdl.handle.net/11537/15237 670.4275 BECE 2018 |
url |
https://hdl.handle.net/11537/15237 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/embargoedAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
embargoedAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf application/msword |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Privada del Norte |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Privada del Norte Repositorio Institucional - UPN |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UPN-Institucional instname:Universidad Privada del Norte instacron:UPN |
instname_str |
Universidad Privada del Norte |
instacron_str |
UPN |
institution |
UPN |
reponame_str |
UPN-Institucional |
collection |
UPN-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/15237/4/Becerra%20Durand%2c%20Erika%20Milagros.pdf.txt https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/15237/5/Becerra%20Durand%2c%20Erika%20Milagros.pdf.jpg https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/15237/3/Becerra%20Durand%2c%20Erika%20Milagros.pdf https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/15237/2/license.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
881bed3506dba4dc6c7232123d5c2169 e3be2d09d271fb2930aaf2510d2a24cb 3aae188fcdcfce05af38f9d6d22d997d cc06ef45b1995443a06f18ffaf2cd78d |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UPN |
repository.mail.fl_str_mv |
jordan.rivero@upn.edu.pe |
_version_ |
1752944313390596096 |
spelling |
Piscoya, UlisesBecerra Durand, Erika Milagros2019-03-28T01:26:54Z2019-03-28T01:26:54Z2018Becerra, E. M. (2018). Optimizar el tiempo de los procesos para la emisión de información ante emergencias y desastres utilizando la metodología Kaizen en el Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN) (Trabajo de suficiencia profesional). Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de http://hdl.handle.net/11537/15237670.4275 BECE 2018https://hdl.handle.net/11537/15237RESUMEN La presente tesis tiene como objetivo principal determinar como una propuesta de mejora continua logra la optimización de los procesos de ejecución y desarrollo de información de emergencias, en relación a los desastres naturales a nivel nacional y así lograr la emisión de las mismas en un tiempo oportuno para la toma de decisiones autoridades. En el primer capítulo se detalla la realidad problemática que tiene la empresa, se formulan los objetivos de la investigación y se presenta la justificación sobre la necesidad de realizar la mejora continua en la optimización del tiempo para la emisión de información. Dicha información está en el marco normativo: Ley N° 29664: Ley de creación del Sistema Nacional e Gestión del Riesgo de Desastres – SINAGERD, aprobado por D.S. 048-2011-PCM. En el segundo capítulo se compendian los antecedentes nacionales e internacionales relacionados al trabajo de investigación, los cuales se utilizan de apoyo para el desarrollo del mismo. Además, se presenta el marco teórico necesario para la realización de la tesis. En el tercer capítulo se presenta la información de la empresa desde la organización hasta la descripción y servicio que brinda. También, se desarrollan los objetivos formulados, empleando herramientas de gestión y de control estadístico. Las actividades desarrolladas se concentran en evaluar la situación actual de la compañía, los indicadores, la propuesta de implementar una metodología japonesa y el análisis general del costo-beneficio de dicha implementación a nivel nacional. Finalmente, en el cuarto capítulo se muestran los resultados de la investigación, evidenciando el comportamiento de los indicadores antes y después del realizar el plan de implementación del sistema de gestión, para la mejora continua aplicando la metodología Kaizen y la herramienta 5S. En relación a estos resultados obtenidos, se presentan las conclusiones y las recomendaciones de la investigación. PALABRAS CLAVES: Propuesta de gestión interna, optimización de tiempos, mínima inversión y capacidad de respuesta.ABSTRACT The main objective of this thesis is to determine how the proposal for continuous improvement optimizes the processes of execution and development of emergency information on natural disasters at a national level and be issued in a timely manner for the decision making of our authorities. The first chapter describes the problematic reality presented by the company, from which the objectives of the research are formulated. Likewise, it is justified on the need to implement continuous improvement in the optimization of time for the issuance of information, under the regulation of the law N ° 29664 - Law of creation of the National System and Management of Disaster Risk - Sinagerd, approved by DS 048-2011-PCM and what procedures to perform. In the second chapter, the background related to the research work that will support their development is collected. Then, the theoretical framework necessary for the development of the objectives will be exposed. In the third chapter, all the information of the company is displayed: its organization, description and the service it provides. In addition, the formulated objectives are developed, applying management tools and statistical control. The activities developed focus on the evaluation of the current situation of the company, the evaluation of the indicators, the proposal for the implementation of a Japanese methodology and the general cost-benefit analysis of this implementation at a national level. Finally, in the fourth chapter, the results are presented where the behavior of the indicators before and after the implementation plan of the Management System for continuous improvement with the Kaizen methodology and the 5S tool is evident. Based on these results, KEYWORDS: Internal management proposal, time optimization, minimum investment and response capacity.Trabajo de suficiencia profesionalLos Olivosapplication/pdfapplication/mswordspaUniversidad Privada del NortePEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Universidad Privada del NorteRepositorio Institucional - UPNreponame:UPN-Institucionalinstname:Universidad Privada del Norteinstacron:UPNAdministración de la informaciónDesastres naturalesMitigación de desastresDefensa civilhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Optimizar el tiempo de los procesos para la emisión de información ante emergencias y desastres utilizando la metodología Kaizen en el Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN)info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUUniversidad Privada del Norte. Facultad de IngenieríaTítulo ProfesionalIngeniería IndustrialIngeniero IndustrialPregrado722026https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalTEXTBecerra Durand, Erika Milagros.pdf.txtBecerra Durand, Erika Milagros.pdf.txtExtracted texttext/plain37847https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/15237/4/Becerra%20Durand%2c%20Erika%20Milagros.pdf.txt881bed3506dba4dc6c7232123d5c2169MD54THUMBNAILBecerra Durand, Erika Milagros.pdf.jpgBecerra Durand, Erika Milagros.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3482https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/15237/5/Becerra%20Durand%2c%20Erika%20Milagros.pdf.jpge3be2d09d271fb2930aaf2510d2a24cbMD55ORIGINALBecerra Durand, Erika Milagros.pdfBecerra Durand, Erika Milagros.pdfapplication/pdf13506082https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/15237/3/Becerra%20Durand%2c%20Erika%20Milagros.pdf3aae188fcdcfce05af38f9d6d22d997dMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81789https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/15237/2/license.txtcc06ef45b1995443a06f18ffaf2cd78dMD5211537/15237oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/152372022-09-05 18:44:07.368Repositorio Institucional UPNjordan.rivero@upn.edu.peTElDRU5DSUEgZGUgZGlzdHJpYnVjacOzbiBubyBleGNsdXNpdmEgZmlybWFuZG8geSAKZW52aWFuZG8gZXN0YSBsaWNlbmNpYSwgIHVzdGVkIChlbCBkdWXDsW8gZGUgYXV0b3IKbyBjb3B5cmlnaHQpICBvdG9yZ2EgYSBEU3BhY2UgVW5pdmVyc2lkYWQgKERTVSkgCmVsICBuby1kZXJlY2hvIGV4Y2x1c2l2byBhIHJlcHJvZHVjaXIsICB0cmFkdWNpciAKKGNvbW8gc2UgZGVmaW5lIGFiYWpvKSwgeS9vICBkaXN0cmlidWlyIHR1IApwcmVzZW50YWNpw7NuKGluY2x1eWVuZG8gZWwgcmVzdW1lbikgZW4gdG9kbyAKZWwgbXVuZG8gZW4gZm9ybWF0byBpbXByZXNvIHkgZWxlY3Ryw7NuaWNvIHkgCmVuIGN1YWxxdWllciBtZWRpbywgaW5jbHV5ZW5kbyBwZXJvIG5vIApsaW1pdGFkbyBhIGF1ZGlvIG8gdsOtZGVvLlVzdGVkIGFjZXB0YSBxdWUgRVNEIApwdWVkZSB0cmFkdWNpciAgc2luIGNhbWJpYXIgZWwgY29udGVuaWRvLCBsYSAKcHJlc2VudGFjacOzbiBhIGN1YWxxdWllciBtZWRpbyBvIGZvcm1hdG8gY29uIAplbCBwcm9ww7NzaXRvIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24uIFVzdGVkIHRhbWJpw6luIAphY3VlcmRhIHF1ZSBFU0QgcHVlZGUgbWFudGVuZXIgbcOhcyBkZSB1bmEgY29waWEgCmRlIGVzdGEgcHJlc2VudGFjacOzbiBwYXJhIGZpbmVzIGRlIHNlZ3VyaWRhZCwgCmNvcGlhIGRlIHNlZ3VyaWRhZCB5IHByZXNlcnZhY2nDs24uIFJlcHJlc2VudGEgCnF1ZSBsYSBwcmVzZW50YWNpw7NuIGVzIHN1IHRyYWJham8gb3JpZ2luYWwsIHkgCnF1ZSB1c3RlZCB0aWVuZSBlbCBkZXJlY2hvIGRlIG90b3JnYXIgbG9zIGRlcmVjaG9zIApjb250ZW5pZG9zIGVuIGVzdGEgbGljZW5jaWEuIFRhbWJpw6luIHJlcHJlc2VudGEgcXVlIApzdSBwcmVzZW50YWNpw7NuIG5vLCBhIGxvIG1lam9yIGRlIHN1IGNvbm9jaW1pZW50bywgCmluZnJpbmphIGN1YWxxdWllciBkZXJlY2hvIGRlIGF1dG9yLiBTaSBsYSBwcmVzZW50YWNpw7NuIApjb250aWVuZSBtYXRlcmlhbCBwYXJhIHF1ZSB1c3RlZCBubyB0aWVuZW4gZGVyZWNob3MgCmRlIGF1dG9yLCB1c3RlZCByZXByZXNlbnRhIHF1ZSBoYSBvYnRlbmlkbyBlbCAKcGVybWlzbyBzaW4gcmVzdHJpY2Npw7NuIGRlbCBwcm9waWV0YXJpbyBkZWwgCmNvcHlyaWdodCBwYXJhIGNvbmNlZGVyIEVTRCBsb3MgZGVyZWNob3MgCnJlcXVlcmlkb3MgcG9yIGVzdGEgbGljZW5jaWEsIHkgcXVlIHRhbGVzIHRlcmNlcm9zIApwcm9waWVkYWQgbWF0ZXJpYWwgZXN0w6EgY2xhcmFtZW50ZSBpZGVudGlmaWNhZG8geSAKcmVjb25vY2lkbyBlbiBlbCB0ZXh0byBvIGNvbnRlbmlkbyBkZSBsYSBwcmVzZW50YWNpw7NuLiAKU0kgTEEgUFJFU0VOVEFDScOTTiBTRSBCQVNBIEVOIEVMIFRSQUJBSk8gUVVFIEhBIFNJRE8gClBBVFJPQ0lOQURBIE8gQVBPWUFEQSBQT1IgVU5BIEFHRU5DSUEgVSBPUkdBTklaQUNJw5NOIApRVUUgTk8gU0VBTiBERSBFU0QsIFVTVEVEIFJFUFJFU0VOVEEgUVVFIFVTVEVEIFRJRU5FIApDVU1QTElETyBDT04gQ1VBTFFVSUVSIERFUkVDSE8gREUgUkVWSVNJw5NOIFUgT1RSQVMgCk9CTElHQUNJT05FUyBSRVFVRVJJREFTIFBPUiBUQUwgQ09OVFJBVE8gTyBBQ1VFUkRPLiAKRVNEIGlkZW50aWZpY2Fyw6EgY2xhcmFtZW50ZSBzdSBub21icmUgY29tbyBlbCBhdXRvcgpvIHByb3BpZXRhcmlvL3MgZGUgbGEgcHJlc2VudGFjacOzbiB5IG5vIGhhcsOhIApuaW5ndW5hIGFsdGVyYWNpw7NuLCBleGNlcHRvIHNlZ8O6biBsbyBwZXJtaXRpZG8gCnBvciBlc3RhIGxpY2VuY2lhLCBwYXJhIHN1IHByZXNlbnRhY2nDs24uCg== |
score |
13.814772 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).