Análisis comparativo de las propiedades físico mecánicas del concreto f’c=280 kg/cm2 con adición de 3%, 6% y 9% de virutas de acero, Lima 2022

Descripción del Articulo

Los concretos con inclusión de virutas de acero presentan una serie de ventajas; sin embargo, se pueden generar una serie de incógnitas acerca del desempeño que tendría un concreto en el cual esa adición se de en diferentes porcentajes, al ser sometido a ensayos similares a los del concreto convenci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Hinostroza Baldeon, Brandon Manuel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/32246
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/32246
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Concreto
Resistencia a la compresión
Resistencia de materiales
Ingeniería mecánica
Virutas de acero
Asentamiento
Resistencia a la flexión
Steel shavings
Concrete
Settlement
Compressive strength
Flexural strength
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:Los concretos con inclusión de virutas de acero presentan una serie de ventajas; sin embargo, se pueden generar una serie de incógnitas acerca del desempeño que tendría un concreto en el cual esa adición se de en diferentes porcentajes, al ser sometido a ensayos similares a los del concreto convencional tanto en estado fresco como endurecido. Es así que, el presente trabajo de investigación se llevó a cabo con el principal objetivo de comparar como la adición de virutas de acero influye en las propiedades físico-mecánicas de un concreto. Se llevó a cabo una investigación de tipo aplicada-descriptiva y con enfoque experimental. La población de estudio estuvo conformada por el concreto de f’c=280 kg/cm2 convencional y con adición de virutas de acero, es así que, la muestra estudiada que se obtuvo mediante un muestreo no probabilístico por conveniencia del autor, conformada por un total de 40 unidades 36 cilindros y 4 vigas, mismos que fueron elaborados con diferentes porcentajes de adición de virutas (0%, 3%, 6% y 9%) y ensayados a compresión a los 7, 14 y 28 días y a flexión a los 28 días respectivamente. Los mejores resultados se obtuvieron al adicionar 6% y 9% de virutas de acero con respecto al peso de los agregados fino y grueso y cemento de manera proporcional. Concluyendo principalmente que, con 9% se obtuvieron resistencias promedio a la compresión de hasta 388 kg/cm2 y con 6% se obtuvieron resistencias a la flexión de 6.42 MPa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).