Propuesta de mejora en la gestión de almacenes para incrementar la rentabilidad de la distribuidora San José EIRL
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo general el incremento de la rentabilidad de la distribuidora San José EIRL a través de la propuesta de mejora de la gestión de almacenes. Para el desarrollo de la investigación, se realizó un diagnóstico de la empresa con respecto al área de al...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Privada del Norte |
| Repositorio: | UPN-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/12894 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/12894 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Almacenes Control de inventarios Costos de producción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo general el incremento de la rentabilidad de la distribuidora San José EIRL a través de la propuesta de mejora de la gestión de almacenes. Para el desarrollo de la investigación, se realizó un diagnóstico de la empresa con respecto al área de almacén. Este diagnóstico permitió evidenciar las principales causas de la problemática del almacén, siendo éstas: un deficiente planeamiento de materiales, falta de orden en almacén, incumplimiento de entrega de pedidos por los proveedores y materiales expuestos a la intemperie. Esto sumado a un ineficiente sistema de control de stock y la nula supervisión de las operaciones, hace que el área de almacén sea un elemento crítico al momento de analizar las razones de los altos costos. A través del diagnóstico realizado y el análisis de indicadores, se detectó la inasistencia de un sistema de control ineficiente de los artículos en el almacén, alto tiempo de búsqueda de artículos, falta de clasificación, así como una deficiente distribución de los artículos. Estos problemas generan pérdidas económicas de S/63753.54. Debido a ello se propuso acciones que ayudaron a mejorar los indicadores de los problemas antes mencionados. Las propuestas incluyeron el desarrollo de metodologías como la planeación de requerimientos de materiales (MRP), el sistema ABC de clasificación de inventarios, un nuevo proceso de compras para mejorar la gestión de los proveedores actuales, así como el techado de un área del almacén que permitirá reducir los materiales expuestos a la intemperie que se deterioran por efectos del clima. Con la implementación de dichas propuestas se lograron mejorar los valores actuales de los indicadores en un 40.22% en promedio. Asimismo, los resultados de los indicadores VAN, TIR, BC y PRI demuestran la factibilidad económica de las propuestas de mejora. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).