Propuesta de mejora en la gestión de stocks y almacenes para reducir el costo de inventario en la empresa Distribuidora Cummins Perú S.A.C.
Descripción del Articulo
RESUMEN Hoy en día para poder competir con éxito en los mercados actuales, es fundamental una correcta administración de sus bienes tangibles e intangibles, en especial de sus inventarios, puesto que con frecuencia se toman decisiones ligadas directamente a la gestión de stock. En la empresa Cummins...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/9826 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/9826 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Gestión de stocks Almacenes Control de inventarios Costos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | RESUMEN Hoy en día para poder competir con éxito en los mercados actuales, es fundamental una correcta administración de sus bienes tangibles e intangibles, en especial de sus inventarios, puesto que con frecuencia se toman decisiones ligadas directamente a la gestión de stock. En la empresa Cummins Perú existían ciertos factores deficientes en los procesos de gestión de stock y almacenes, como la falta de análisis constante de stock y mala distribución en el almacén; se identificó algunas debilidades como orden, limpieza, distribución, clasificación de inventarios e indicadores; factores que generaban tiempos muertos y por consiguiente la demora en la atención de requerimientos. La investigación nace a partir de una idea, ¿al proponer una mejora en la gestión de stocks y almacenes, se reducirá los costos de inventario en la empresa Distribuidora Cummins Perú? La metodología que se presentó en el desarrollo de la investigación aborda el diagnóstico situacional de la empresa y del proceso de la gestión de stocks y almacenes; se utilizó la metodología ABC multicriterio en la clasificación de inventario, siendo éste el escenario principal; se implementó las 5S a fin de reducir tiempos perdidos y se propuso un nuevo layout para el almacén, con la finalidad de tener más dinamismo en el área. Se concluyó lo siguiente: se propuso una mejora en la gestión de stock y almacenes, mediante la utilización de herramientas de gestión y se establecieron nuevas políticas, basadas en los resultados obtenidos; se realizó el diagnóstico actual de la gestión de stock y almacén de la empresa mediante la información recolectada, KPI´s y reportes. Se diseñó un nuevo sistema de gestión de stock; la nueva distribución del almacén, incrementó la utilización del espacio y mejoró la entrega perfecta, en un 31% de entregas sin error. Al comprobar la factibilidad del proyecto con un VAN de S/. 294,569.02, se acepta la propuesta, luego de haber comparado el ahorro que se tendría aplicando los indicadores con la situación actual; al finalizar la investigación se confirma que con la implementación del sistema de gestión de almacenes e inventarios, se genera un mejor desempeño en la empresa. Finalmente se recomendó, capacitar al encargado de almacén en temas logísticos, principalmente en la gestión de stocks y almacenes; también se recomendó que las nuevas políticas de inventario se mantengan lo más actualizadas posibles, con el fin de mantener una buena gestión dentro del inventario, además que la lista de chequeo de las 5’S sea utilizada trimestralmente para crear en el trabajador, un estado de conciencia sobre la importancia del orden en su trabajo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).