Propuesta de mejora en las áreas de producción y logística de la línea de balerinas para incrementar la rentabilidad de la empresa Calzature Leonardo Ibañez-Trujillo

Descripción del Articulo

En el presente trabajo de investigación se plantea una propuesta de mejora en las áreas de Producción y Logística, con la finalidad de aumentar la rentabilidad de la empresa Calzature Leonardo Ibañez. Para ello, se tomó como objetivo principal, el impacto de la propuesta de mejora en las áreas de Pr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Vergara Ulfe, Yandir Thaiel, Vergara Ulfe, Yandir Jaddiel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/24686
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/24686
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Logística
Rentabilidad
Productividad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:En el presente trabajo de investigación se plantea una propuesta de mejora en las áreas de Producción y Logística, con la finalidad de aumentar la rentabilidad de la empresa Calzature Leonardo Ibañez. Para ello, se tomó como objetivo principal, el impacto de la propuesta de mejora en las áreas de Producción y Logística de la línea de balerinas en la rentabilidad de la empresa Calzature Leonardo Ibáñez en la ciudad de Trujillo. Se realizó un diagnóstico de las áreas anteriormente mencionadas mediante encuestas, cuestionarios, observación y toma de tiempos, en los que se encontraron 15 causa raíces, de las cuales, se priorizaron 7 causas raíces según su puntuación del resultado de calificación siendo la falta de capacitación, falta de planificación de la producción, falta de un programa de orden y limpieza en el área de Producción, falta de mantenimiento preventivo, inexistencia de una evaluación a proveedores, falta de un programa de orden en el área de Logística y desabastecimiento de materia prima. Seguidamente, se realizó la propuesta de mejora para cada causa raíz, en la cual se determinó los costos operativos y el beneficio en valor monetario para cada causa seleccionada, logrando con la mejora la disminución de los elevados costos operativos que presentaba la empresa en un 80%. Finalmente, se realizó la evaluación económica financiera de la empresa a través de indicadores económicos, los cuales, presentaron un VAN de S/. 1,085,247.23, una TIR de 134.27%, un B/C de 2.6 y un PRI de 1.1 años. Además, se logró determinar la variación de la rentabilidad, a través de la utilidad neta, aumentando en S/. 1,214,366.37 después de las mejoras implementadas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).