Mejora de operaciones para incrementar la rentabilidad de la línea de producción de balerinas de una empresa de calzado, Trujillo

Descripción del Articulo

La presente investigación se realizó con la finalidad incrementar la rentabilidad de la línea de producción de Balerinas de una empresa de calzado en Trujillo a través de mejoras en sus operaciones. El estudio fue aplicado a las operaciones de su producto de mayor participación “Balerinas”, usando p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Terry Meza, Fatima Esperanza, Vasquez Carrion, Jhon Kenedy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/29930
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/29930
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Producción industrial
Rentabilidad
Control de costos
Administración de operaciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:La presente investigación se realizó con la finalidad incrementar la rentabilidad de la línea de producción de Balerinas de una empresa de calzado en Trujillo a través de mejoras en sus operaciones. El estudio fue aplicado a las operaciones de su producto de mayor participación “Balerinas”, usando para ello un diseño de investigación descriptivo. El estudio determinó que las principales causas que afectaron su rentabilidad fue el desbalance de línea de producción, la falta de planificación de la producción y rotura de stock de producto. La propuesta de mejora del balance de línea de producción disminuiría sus sobrecostos por tiempos muertos en 43% mejorando la eficiencia de su línea en 16%. El Plan Agregado de Producción propuesto lograría un ahorro anual de sobrecostos de horas extras, faltantes e inventarios del 94% y la implementación del MRP permitió establecer la demanda de los materiales y con ello la cantidad económica a pedir obteniendo un ahorro de costo de mantener y pedir inventarios del 73%. Resultados que permitirían un incremento de la rentabilidad en 11.5%. Se probó la significancia del ahorro de costos logrados mediante la prueba estadística de Wilcoxon al no presentar la diferencia de los datos un comportamiento normal.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).