Propuesta de mejora en las áreas de producción y logística para incrementar la rentabilidad de la empresa Calzados Alsi

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación denominado Propuesta de Mejora en las Áreas de Producción y Logística para Incrementar la Rentabilidad de la Empresa CALZADOS ALSI, tuvo como objetivo general incrementar la rentabilidad aplicando las metodologías de la Gestión Táctica de Operaciones, Ingeniería...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alayo Sifuentes, Darson Sthevens, Espinoza Valderrama, Paul Erick
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/21984
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/21984
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Mantenimiento industrial
Ingeniería industrial
Producción
Logística
Rentabilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación denominado Propuesta de Mejora en las Áreas de Producción y Logística para Incrementar la Rentabilidad de la Empresa CALZADOS ALSI, tuvo como objetivo general incrementar la rentabilidad aplicando las metodologías de la Gestión Táctica de Operaciones, Ingeniería de Métodos, Gestión de mantenimiento y Gestión logística en la empresa CALZADOS ALSI en el año 2019. El propósito para desarrollar esta investigación fue identificar y seleccionar las causas que generan sobrecostos en la línea de producción y logística, analizar las causas raíces y establecer metas, programar y aplicar soluciones; asimismo, determinar los costos de la propuesta de mejora y sobre todo el impacto en la rentabilidad de la empresa CALZADOS ALSI. El presente trabajo de investigación tuvo un diseño pre experimental donde se manipuló la variable: Propuesta de mejora en las áreas de Producción y Logística y Rentabilidad de la empresa CALZADOS ALSI. Se tomó en cuenta el total de trabajadores, siendo aproximadamente 08 trabajadores. Además, se utilizó la metodología Planeación de requerimientos de Materiales, Plan de mantenimiento Preventivo, así como también se utilizaron herramientas de logística como Clasificación ABC, Codificación, Kardex y Evaluación de proveedores. Herramientas de investigación, tales como: Diagrama de Árbol, Diagrama de Pareto y Diagrama de Ishikawa. Finalmente se realizó la evaluación económica del proyecto teniendo en cuenta los ahorros generados mediante las propuestas descritas, así como los costos de la propuesta, implementación y funcionamiento. El flujo de caja arrojó un VAN de S/ 34865.35, un TIR = 195% y una relación B/C de 1.21. Con esto queda evidenciado la reducción de los costos tanto en el área de logística como en la de producción y la viabilidad del proyecto desde el punto de vista económico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).