Uso de energía geotérmica de baja temperatura en el diseño de la envolvente arquitectónica para la propuesta de centro termal en Cachicadán

Descripción del Articulo

La presente investigación se realiza con la finalidad de responder la inquietud de la autora por el diseño de la envolvente arquitectónica relacionado al uso de la energía geotérmica de baja temperatura en la propuesta de un Centro Termal en Cachicadán, actualmente el uso de energía geotérmica va ga...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Rojas, Melisa Lisbett
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/13604
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/13604
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Energía
Diseño Arquitectónico
Proyectos arquitectónicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
id UUPN_2111fb290a073e9628ea1d1abf4b44a3
oai_identifier_str oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/13604
network_acronym_str UUPN
network_name_str UPN-Institucional
repository_id_str 1873
dc.title.es_PE.fl_str_mv Uso de energía geotérmica de baja temperatura en el diseño de la envolvente arquitectónica para la propuesta de centro termal en Cachicadán
title Uso de energía geotérmica de baja temperatura en el diseño de la envolvente arquitectónica para la propuesta de centro termal en Cachicadán
spellingShingle Uso de energía geotérmica de baja temperatura en el diseño de la envolvente arquitectónica para la propuesta de centro termal en Cachicadán
Quispe Rojas, Melisa Lisbett
Energía
Diseño Arquitectónico
Proyectos arquitectónicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
title_short Uso de energía geotérmica de baja temperatura en el diseño de la envolvente arquitectónica para la propuesta de centro termal en Cachicadán
title_full Uso de energía geotérmica de baja temperatura en el diseño de la envolvente arquitectónica para la propuesta de centro termal en Cachicadán
title_fullStr Uso de energía geotérmica de baja temperatura en el diseño de la envolvente arquitectónica para la propuesta de centro termal en Cachicadán
title_full_unstemmed Uso de energía geotérmica de baja temperatura en el diseño de la envolvente arquitectónica para la propuesta de centro termal en Cachicadán
title_sort Uso de energía geotérmica de baja temperatura en el diseño de la envolvente arquitectónica para la propuesta de centro termal en Cachicadán
author Quispe Rojas, Melisa Lisbett
author_facet Quispe Rojas, Melisa Lisbett
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Bocanegra Galván, Hugo G.
dc.contributor.author.fl_str_mv Quispe Rojas, Melisa Lisbett
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Energía
Diseño Arquitectónico
Proyectos arquitectónicos
topic Energía
Diseño Arquitectónico
Proyectos arquitectónicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
description La presente investigación se realiza con la finalidad de responder la inquietud de la autora por el diseño de la envolvente arquitectónica relacionado al uso de la energía geotérmica de baja temperatura en la propuesta de un Centro Termal en Cachicadán, actualmente el uso de energía geotérmica va ganando terreno y más si se trata de lugares de clima frio donde es preciso diseñar la envolvente arquitectónica en base sus requerimientos térmicos, más aun si se relacionan para dicho propósito. Hoy en día es común el uso del calor de la energía geotérmica para dar calefacción a los espacios. En el distrito de Cachicadán- Santiago de Chuco, la energía geotérmica es fácil de obtener ya que emana agua termal del sub- suelo, esto hace factible su aprovechamiento. La envolvente arquitectónica como mediador entre exterior e interior debe evitar las pérdidas de calor o por el contrario, el sobrecalentamiento del mismo, entonces actúa como un regulador térmico. Es por ello que el diseño de dicha envolvente determinará el desempeño que obtendrá. De acuerdo a lo mencionado se da una relación entre la variable de aprovechamiento de la energía geotérmica con el diseño de la envolvente arquitectónica que mediante criterios o lineamientos arquitectónicos busca generar en la propuesta del Centro Termal, para que la población y el usuario puedan ver como el hecho arquitectónico aprovecha lo natural sin desgastarlo, por lo tanto, a manera de proyección se busca un beneficio para los actores directos. Por lo tanto, la presente investigación busca dar validez a la pertinencia entre las variables, previa instrucción con bases teóricas, estudios de casos y diferentes técnicas y métodos que permitan entender las variables y analizarlas para lograr los objetivos propuestos.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-07-24T23:14:17Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-07-24T23:14:17Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018-07-28
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Quispe, M. L. (2018). Uso de energía geotérmica de baja temperatura en el diseño de la envolvente arquitectónica para la propuesta de centro termal en Cachicadán (Tesis de licenciatura). Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de https://hdl.handle.net/11537/13604
dc.identifier.other.es_PE.fl_str_mv 720.472 QUIS 2018
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/11537/13604
identifier_str_mv Quispe, M. L. (2018). Uso de energía geotérmica de baja temperatura en el diseño de la envolvente arquitectónica para la propuesta de centro termal en Cachicadán (Tesis de licenciatura). Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de https://hdl.handle.net/11537/13604
720.472 QUIS 2018
url https://hdl.handle.net/11537/13604
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
eu_rights_str_mv embargoedAccess
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Privada del Norte
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Privada del Norte
Repositorio Institucional - UPN
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPN-Institucional
instname:Universidad Privada del Norte
instacron:UPN
instname_str Universidad Privada del Norte
instacron_str UPN
institution UPN
reponame_str UPN-Institucional
collection UPN-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/13604/6/Quispe%20Rojas%20Melisa%20Lisbett%20-%20parcial.pdf.txt
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/13604/8/Autorizacion_Quispe%20Rojas%2c%20Melisa%20Lisbett.pdf.txt
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/13604/7/Quispe%20Rojas%20Melisa%20Lisbett%20-%20parcial.pdf.jpg
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/13604/9/Autorizacion_Quispe%20Rojas%2c%20Melisa%20Lisbett.pdf.jpg
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/13604/5/Quispe%20Rojas%20Melisa%20Lisbett%20-%20parcial.pdf
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/13604/3/Autorizacion_Quispe%20Rojas%2c%20Melisa%20Lisbett.pdf
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/13604/2/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 4f677dc739e9373f0fabfbc9977f08d1
68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940
2a182ffc974e806e71ca03b630d65370
0e7a662a5291342bae80eb09286026f4
10207c1fd442730ec410a497989172b8
e3bec81cf30e314735101b783f507d8f
cc06ef45b1995443a06f18ffaf2cd78d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UPN
repository.mail.fl_str_mv jordan.rivero@upn.edu.pe
_version_ 1752944172882460672
spelling Bocanegra Galván, Hugo G.Quispe Rojas, Melisa Lisbett2018-07-24T23:14:17Z2018-07-24T23:14:17Z2018-07-28Quispe, M. L. (2018). Uso de energía geotérmica de baja temperatura en el diseño de la envolvente arquitectónica para la propuesta de centro termal en Cachicadán (Tesis de licenciatura). Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de https://hdl.handle.net/11537/13604720.472 QUIS 2018https://hdl.handle.net/11537/13604La presente investigación se realiza con la finalidad de responder la inquietud de la autora por el diseño de la envolvente arquitectónica relacionado al uso de la energía geotérmica de baja temperatura en la propuesta de un Centro Termal en Cachicadán, actualmente el uso de energía geotérmica va ganando terreno y más si se trata de lugares de clima frio donde es preciso diseñar la envolvente arquitectónica en base sus requerimientos térmicos, más aun si se relacionan para dicho propósito. Hoy en día es común el uso del calor de la energía geotérmica para dar calefacción a los espacios. En el distrito de Cachicadán- Santiago de Chuco, la energía geotérmica es fácil de obtener ya que emana agua termal del sub- suelo, esto hace factible su aprovechamiento. La envolvente arquitectónica como mediador entre exterior e interior debe evitar las pérdidas de calor o por el contrario, el sobrecalentamiento del mismo, entonces actúa como un regulador térmico. Es por ello que el diseño de dicha envolvente determinará el desempeño que obtendrá. De acuerdo a lo mencionado se da una relación entre la variable de aprovechamiento de la energía geotérmica con el diseño de la envolvente arquitectónica que mediante criterios o lineamientos arquitectónicos busca generar en la propuesta del Centro Termal, para que la población y el usuario puedan ver como el hecho arquitectónico aprovecha lo natural sin desgastarlo, por lo tanto, a manera de proyección se busca un beneficio para los actores directos. Por lo tanto, la presente investigación busca dar validez a la pertinencia entre las variables, previa instrucción con bases teóricas, estudios de casos y diferentes técnicas y métodos que permitan entender las variables y analizarlas para lograr los objetivos propuestos.This research is carried out with the purpose of answering the author’s concern about the design of an envelope related to the use of geothermal energy in the proposal of a Thermal Center in Cachicadán, currently the use of geothermal energy is gaining ground and more if It is about places of cold weather where it is necessary to design the envelope based on its thermal requirements, more so if they are related for that purpose. Today it is common to use the heat of geothermal energy to give heating / air conditioning to the spaces. In the district of Cachicadán - Santiago de Chuco, geothermal energy is easy to obtain as it emanates thermal water from the subsoil, which makes its use feasible. The architectural envelope as mediator between exterior and interior should avoid heat losses or, on the contrary, the superheat of the same, then acts as a thermal regulator. That is why the design of this envelope will determine the performance you will get. According to the above, a relationship is made between the geothermal energy utilization variable and the architectural envelope design that, through criteria or architectural guidelines, seeks to generate in the Thermal Center proposal, so that the population and the user can see how The architectural fact takes advantage of the natural without wearing it down, therefore, by way of projection we seek a benefit for the direct actors. Therefore, the present research seeks to validate the pertinence between the variables, previous instruction with theoretical bases, case studies and different techniques and methods that allow to understand the variables and analyze them to achieve the proposed objectives.TesisTrujillo El Molinoapplication/pdfspaUniversidad Privada del NortePEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccessUniversidad Privada del NorteRepositorio Institucional - UPNreponame:UPN-Institucionalinstname:Universidad Privada del Norteinstacron:UPNEnergíaDiseño ArquitectónicoProyectos arquitectónicoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08Uso de energía geotérmica de baja temperatura en el diseño de la envolvente arquitectónica para la propuesta de centro termal en Cachicadáninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUUniversidad Privada del Norte. Facultad de Arquitectura y DiseñoTítulo ProfesionalArquitectura y UrbanismoArquitectoPregrado1810856918108569https://orcid.org/0000-0002-7388-994245107418731156https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTEXTQuispe Rojas Melisa Lisbett - parcial.pdf.txtQuispe Rojas Melisa Lisbett - parcial.pdf.txtExtracted texttext/plain34615https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/13604/6/Quispe%20Rojas%20Melisa%20Lisbett%20-%20parcial.pdf.txt4f677dc739e9373f0fabfbc9977f08d1MD56Autorizacion_Quispe Rojas, Melisa Lisbett.pdf.txtAutorizacion_Quispe Rojas, Melisa Lisbett.pdf.txtExtracted texttext/plain1https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/13604/8/Autorizacion_Quispe%20Rojas%2c%20Melisa%20Lisbett.pdf.txt68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940MD58THUMBNAILQuispe Rojas Melisa Lisbett - parcial.pdf.jpgQuispe Rojas Melisa Lisbett - parcial.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3376https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/13604/7/Quispe%20Rojas%20Melisa%20Lisbett%20-%20parcial.pdf.jpg2a182ffc974e806e71ca03b630d65370MD57Autorizacion_Quispe Rojas, Melisa Lisbett.pdf.jpgAutorizacion_Quispe Rojas, Melisa Lisbett.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3486https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/13604/9/Autorizacion_Quispe%20Rojas%2c%20Melisa%20Lisbett.pdf.jpg0e7a662a5291342bae80eb09286026f4MD59ORIGINALQuispe Rojas Melisa Lisbett - parcial.pdfQuispe Rojas Melisa Lisbett - parcial.pdfapplication/pdf239109https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/13604/5/Quispe%20Rojas%20Melisa%20Lisbett%20-%20parcial.pdf10207c1fd442730ec410a497989172b8MD55Autorizacion_Quispe Rojas, Melisa Lisbett.pdfAutorizacion_Quispe Rojas, Melisa Lisbett.pdfapplication/pdf334867https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/13604/3/Autorizacion_Quispe%20Rojas%2c%20Melisa%20Lisbett.pdfe3bec81cf30e314735101b783f507d8fMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81789https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/13604/2/license.txtcc06ef45b1995443a06f18ffaf2cd78dMD5211537/13604oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/136042022-11-30 22:25:22.633Repositorio Institucional UPNjordan.rivero@upn.edu.peTElDRU5DSUEgZGUgZGlzdHJpYnVjacOzbiBubyBleGNsdXNpdmEgZmlybWFuZG8geSAKZW52aWFuZG8gZXN0YSBsaWNlbmNpYSwgIHVzdGVkIChlbCBkdWXDsW8gZGUgYXV0b3IKbyBjb3B5cmlnaHQpICBvdG9yZ2EgYSBEU3BhY2UgVW5pdmVyc2lkYWQgKERTVSkgCmVsICBuby1kZXJlY2hvIGV4Y2x1c2l2byBhIHJlcHJvZHVjaXIsICB0cmFkdWNpciAKKGNvbW8gc2UgZGVmaW5lIGFiYWpvKSwgeS9vICBkaXN0cmlidWlyIHR1IApwcmVzZW50YWNpw7NuKGluY2x1eWVuZG8gZWwgcmVzdW1lbikgZW4gdG9kbyAKZWwgbXVuZG8gZW4gZm9ybWF0byBpbXByZXNvIHkgZWxlY3Ryw7NuaWNvIHkgCmVuIGN1YWxxdWllciBtZWRpbywgaW5jbHV5ZW5kbyBwZXJvIG5vIApsaW1pdGFkbyBhIGF1ZGlvIG8gdsOtZGVvLlVzdGVkIGFjZXB0YSBxdWUgRVNEIApwdWVkZSB0cmFkdWNpciAgc2luIGNhbWJpYXIgZWwgY29udGVuaWRvLCBsYSAKcHJlc2VudGFjacOzbiBhIGN1YWxxdWllciBtZWRpbyBvIGZvcm1hdG8gY29uIAplbCBwcm9ww7NzaXRvIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24uIFVzdGVkIHRhbWJpw6luIAphY3VlcmRhIHF1ZSBFU0QgcHVlZGUgbWFudGVuZXIgbcOhcyBkZSB1bmEgY29waWEgCmRlIGVzdGEgcHJlc2VudGFjacOzbiBwYXJhIGZpbmVzIGRlIHNlZ3VyaWRhZCwgCmNvcGlhIGRlIHNlZ3VyaWRhZCB5IHByZXNlcnZhY2nDs24uIFJlcHJlc2VudGEgCnF1ZSBsYSBwcmVzZW50YWNpw7NuIGVzIHN1IHRyYWJham8gb3JpZ2luYWwsIHkgCnF1ZSB1c3RlZCB0aWVuZSBlbCBkZXJlY2hvIGRlIG90b3JnYXIgbG9zIGRlcmVjaG9zIApjb250ZW5pZG9zIGVuIGVzdGEgbGljZW5jaWEuIFRhbWJpw6luIHJlcHJlc2VudGEgcXVlIApzdSBwcmVzZW50YWNpw7NuIG5vLCBhIGxvIG1lam9yIGRlIHN1IGNvbm9jaW1pZW50bywgCmluZnJpbmphIGN1YWxxdWllciBkZXJlY2hvIGRlIGF1dG9yLiBTaSBsYSBwcmVzZW50YWNpw7NuIApjb250aWVuZSBtYXRlcmlhbCBwYXJhIHF1ZSB1c3RlZCBubyB0aWVuZW4gZGVyZWNob3MgCmRlIGF1dG9yLCB1c3RlZCByZXByZXNlbnRhIHF1ZSBoYSBvYnRlbmlkbyBlbCAKcGVybWlzbyBzaW4gcmVzdHJpY2Npw7NuIGRlbCBwcm9waWV0YXJpbyBkZWwgCmNvcHlyaWdodCBwYXJhIGNvbmNlZGVyIEVTRCBsb3MgZGVyZWNob3MgCnJlcXVlcmlkb3MgcG9yIGVzdGEgbGljZW5jaWEsIHkgcXVlIHRhbGVzIHRlcmNlcm9zIApwcm9waWVkYWQgbWF0ZXJpYWwgZXN0w6EgY2xhcmFtZW50ZSBpZGVudGlmaWNhZG8geSAKcmVjb25vY2lkbyBlbiBlbCB0ZXh0byBvIGNvbnRlbmlkbyBkZSBsYSBwcmVzZW50YWNpw7NuLiAKU0kgTEEgUFJFU0VOVEFDScOTTiBTRSBCQVNBIEVOIEVMIFRSQUJBSk8gUVVFIEhBIFNJRE8gClBBVFJPQ0lOQURBIE8gQVBPWUFEQSBQT1IgVU5BIEFHRU5DSUEgVSBPUkdBTklaQUNJw5NOIApRVUUgTk8gU0VBTiBERSBFU0QsIFVTVEVEIFJFUFJFU0VOVEEgUVVFIFVTVEVEIFRJRU5FIApDVU1QTElETyBDT04gQ1VBTFFVSUVSIERFUkVDSE8gREUgUkVWSVNJw5NOIFUgT1RSQVMgCk9CTElHQUNJT05FUyBSRVFVRVJJREFTIFBPUiBUQUwgQ09OVFJBVE8gTyBBQ1VFUkRPLiAKRVNEIGlkZW50aWZpY2Fyw6EgY2xhcmFtZW50ZSBzdSBub21icmUgY29tbyBlbCBhdXRvcgpvIHByb3BpZXRhcmlvL3MgZGUgbGEgcHJlc2VudGFjacOzbiB5IG5vIGhhcsOhIApuaW5ndW5hIGFsdGVyYWNpw7NuLCBleGNlcHRvIHNlZ8O6biBsbyBwZXJtaXRpZG8gCnBvciBlc3RhIGxpY2VuY2lhLCBwYXJhIHN1IHByZXNlbnRhY2nDs24uCg==
score 13.814859
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).