Estrategias de enfriamiento pasivo aplicados en la envolvente arquitectónica no convencional de un centro de desarrollo y cuidado infantil en Tumbes

Descripción del Articulo

La presente tesis tiene el objetivo de aplicar estrategias de enfriamiento pasivo en la envolvente de un Centro de Desarrollo y cuidado infantil en Tumbes. A través de herramientas de análisis, tanto para la recopilación de datos, casos arquitectónicos y análisis del contexto donde se emplazara el p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: De la Serna Goyburo, Eliana Mitchel Anita Margaret
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/25252
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/25252
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Proyectos arquitectónicos
Detalles arquitectónicos
Infraestructura educativa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:La presente tesis tiene el objetivo de aplicar estrategias de enfriamiento pasivo en la envolvente de un Centro de Desarrollo y cuidado infantil en Tumbes. A través de herramientas de análisis, tanto para la recopilación de datos, casos arquitectónicos y análisis del contexto donde se emplazara el proyecto, se logró alcanzar los objetivos de la presente tesis, teniendo como premisa principal la aplicación de estrategias de enfriamiento pasivo en la envolvente arquitectónica, asimismo los indicadores de las variables de estudios, permiten el análisis a nivel de asoleamiento para la configuración del proyecto planteado, se busca una repercusión a nivel macro y micro. Con respecto a la variable de envolvente el autor busca generar una envolvente pertinente al contexto y al carácter del proyecto, mitigando las condiciones poco favorables para el proyecto en términos de confort. La presente tesis, busca establecer la influencia de la variable 01 sobre la variable 02, a través de lineamientos de diseño determinados tanto por la teoría estudiada y los análisis de casos correspondientes a las variables y al tipo de equipamiento; vinculados directamente al asoleamiento y vientos de la zona donde se emplazará el proyecto. Dado que el proyecto busca aprovechar las condiciones climáticas para mejorar el confort en términos de enfriamiento para el desarrollo ideal de los ambientes pedagógicos del Centro de Desarrollo y cuidado infantil en Tumbes, el autor busca establecer lineamientos de diseño óptimos para un equipamiento de este tipo, en climas tropicales. Finalmente, el resultado obtenido, responde a los vacíos arquitectónicos en el área de acondicionamiento en zonas tropicales del Perú, ya que las altas temperaturas son un factor de consideración al momento de diseñar infraestructura educativa; aplicando materiales de la zona y estrategias que no demanden un alto costo de ejecución.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).