Uso de energía geotérmica de baja temperatura en el diseño de la envolvente arquitectónica para la propuesta de centro termal en Cachicadán
Descripción del Articulo
La presente investigación se realiza con la finalidad de responder la inquietud de la autora por el diseño de la envolvente arquitectónica relacionado al uso de la energía geotérmica de baja temperatura en la propuesta de un Centro Termal en Cachicadán, actualmente el uso de energía geotérmica va ga...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/13604 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/13604 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Energía Diseño Arquitectónico Proyectos arquitectónicos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
Sumario: | La presente investigación se realiza con la finalidad de responder la inquietud de la autora por el diseño de la envolvente arquitectónica relacionado al uso de la energía geotérmica de baja temperatura en la propuesta de un Centro Termal en Cachicadán, actualmente el uso de energía geotérmica va ganando terreno y más si se trata de lugares de clima frio donde es preciso diseñar la envolvente arquitectónica en base sus requerimientos térmicos, más aun si se relacionan para dicho propósito. Hoy en día es común el uso del calor de la energía geotérmica para dar calefacción a los espacios. En el distrito de Cachicadán- Santiago de Chuco, la energía geotérmica es fácil de obtener ya que emana agua termal del sub- suelo, esto hace factible su aprovechamiento. La envolvente arquitectónica como mediador entre exterior e interior debe evitar las pérdidas de calor o por el contrario, el sobrecalentamiento del mismo, entonces actúa como un regulador térmico. Es por ello que el diseño de dicha envolvente determinará el desempeño que obtendrá. De acuerdo a lo mencionado se da una relación entre la variable de aprovechamiento de la energía geotérmica con el diseño de la envolvente arquitectónica que mediante criterios o lineamientos arquitectónicos busca generar en la propuesta del Centro Termal, para que la población y el usuario puedan ver como el hecho arquitectónico aprovecha lo natural sin desgastarlo, por lo tanto, a manera de proyección se busca un beneficio para los actores directos. Por lo tanto, la presente investigación busca dar validez a la pertinencia entre las variables, previa instrucción con bases teóricas, estudios de casos y diferentes técnicas y métodos que permitan entender las variables y analizarlas para lograr los objetivos propuestos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).