Optimización del aislamiento térmico a través de la envolvente arquitectónica para el diseño de un centro experimental tecnológico agrario en Virú
Descripción del Articulo
La arquitectura bioclimática es diseñar proyectando con el clima y contexto para lograr el bienestar del usuario y eficiencia energética del edificio aplicando un uso estratégico de material aislante y mecanismos pasivos y activos; enfocándose en el diseño de la envolvente arquitectónica. Esta envol...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/13290 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/13290 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Arquitectura y clima Aislamiento térmico Institutos tecnológicos Diseño arquitectónico Proyectos arquitectónicos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
Sumario: | La arquitectura bioclimática es diseñar proyectando con el clima y contexto para lograr el bienestar del usuario y eficiencia energética del edificio aplicando un uso estratégico de material aislante y mecanismos pasivos y activos; enfocándose en el diseño de la envolvente arquitectónica. Esta envolvente responde ante la demanda energética del edificio, siguiendo principios y condicionantes de diseño. El cambio climático ha influenciado en el diseño y construcción de la arquitectura; sin embargo, éste frecuentemente no conlleva a un estudio previo y evaluación del impacto ambiental que puede generar, resultando hoy en día con edificios enfermos y un bajo ciclo de vida con altos costes de mantenimiento. La presente investigación describe el principal problema que aqueja actualmente el sector agrario en la provincia de Virú, la falta de centros de innovación que impulse el sistema de producción, competitividad y rentabilidad agraria. A su vez explica la falta de proyectos sin consideraciones bioclimáticas en la región. En consecuente se propone el diseño de un Centro Experimental Tecnológico Agrario regulado por el Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA), que aplique principios de la arquitectura bioclimática en búsqueda de la eficiencia energética, centrándose en la optimización del aislamiento térmico a través de la envolvente arquitectónica. La metodología realizada se basa en la aplicación de las variables de investigación al proyecto a través de un previo estudio de casos antecedentes. Además, se realiza la interrelación de los datos climáticos y condiciones de confort de los cuales se extraen pautas de diseño para proyectar ante las posibles demandas energéticas y estrategias de diseño de la envolvente arquitectónica. Finalmente, se evalúa el diseño propuesto en un software de simulación bioclimático o energético para concluir que es posible optimizar el aislamiento térmico a través de la envolvente arquitectónica en el diseño de en un centro experimental tecnológico agrario. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).