Optimización del aislamiento térmico a través de la envolvente arquitectónica para el diseño de un centro experimental tecnológico agrario en Virú
Descripción del Articulo
La arquitectura bioclimática es diseñar proyectando con el clima y contexto para lograr el bienestar del usuario y eficiencia energética del edificio aplicando un uso estratégico de material aislante y mecanismos pasivos y activos; enfocándose en el diseño de la envolvente arquitectónica. Esta envol...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/13290 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/13290 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Arquitectura y clima Aislamiento térmico Institutos tecnológicos Diseño arquitectónico Proyectos arquitectónicos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
id |
UUPN_3e6dcefc31c34a330f65b3ce65e66a63 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/13290 |
network_acronym_str |
UUPN |
network_name_str |
UPN-Institucional |
repository_id_str |
1873 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Optimización del aislamiento térmico a través de la envolvente arquitectónica para el diseño de un centro experimental tecnológico agrario en Virú |
title |
Optimización del aislamiento térmico a través de la envolvente arquitectónica para el diseño de un centro experimental tecnológico agrario en Virú |
spellingShingle |
Optimización del aislamiento térmico a través de la envolvente arquitectónica para el diseño de un centro experimental tecnológico agrario en Virú Rojas Meza, Diana Estefanía Arquitectura y clima Aislamiento térmico Institutos tecnológicos Diseño arquitectónico Proyectos arquitectónicos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
title_short |
Optimización del aislamiento térmico a través de la envolvente arquitectónica para el diseño de un centro experimental tecnológico agrario en Virú |
title_full |
Optimización del aislamiento térmico a través de la envolvente arquitectónica para el diseño de un centro experimental tecnológico agrario en Virú |
title_fullStr |
Optimización del aislamiento térmico a través de la envolvente arquitectónica para el diseño de un centro experimental tecnológico agrario en Virú |
title_full_unstemmed |
Optimización del aislamiento térmico a través de la envolvente arquitectónica para el diseño de un centro experimental tecnológico agrario en Virú |
title_sort |
Optimización del aislamiento térmico a través de la envolvente arquitectónica para el diseño de un centro experimental tecnológico agrario en Virú |
author |
Rojas Meza, Diana Estefanía |
author_facet |
Rojas Meza, Diana Estefanía |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Bocanegra Galván, Hugo Gualberto |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Rojas Meza, Diana Estefanía |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Arquitectura y clima Aislamiento térmico Institutos tecnológicos Diseño arquitectónico Proyectos arquitectónicos |
topic |
Arquitectura y clima Aislamiento térmico Institutos tecnológicos Diseño arquitectónico Proyectos arquitectónicos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
description |
La arquitectura bioclimática es diseñar proyectando con el clima y contexto para lograr el bienestar del usuario y eficiencia energética del edificio aplicando un uso estratégico de material aislante y mecanismos pasivos y activos; enfocándose en el diseño de la envolvente arquitectónica. Esta envolvente responde ante la demanda energética del edificio, siguiendo principios y condicionantes de diseño. El cambio climático ha influenciado en el diseño y construcción de la arquitectura; sin embargo, éste frecuentemente no conlleva a un estudio previo y evaluación del impacto ambiental que puede generar, resultando hoy en día con edificios enfermos y un bajo ciclo de vida con altos costes de mantenimiento. La presente investigación describe el principal problema que aqueja actualmente el sector agrario en la provincia de Virú, la falta de centros de innovación que impulse el sistema de producción, competitividad y rentabilidad agraria. A su vez explica la falta de proyectos sin consideraciones bioclimáticas en la región. En consecuente se propone el diseño de un Centro Experimental Tecnológico Agrario regulado por el Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA), que aplique principios de la arquitectura bioclimática en búsqueda de la eficiencia energética, centrándose en la optimización del aislamiento térmico a través de la envolvente arquitectónica. La metodología realizada se basa en la aplicación de las variables de investigación al proyecto a través de un previo estudio de casos antecedentes. Además, se realiza la interrelación de los datos climáticos y condiciones de confort de los cuales se extraen pautas de diseño para proyectar ante las posibles demandas energéticas y estrategias de diseño de la envolvente arquitectónica. Finalmente, se evalúa el diseño propuesto en un software de simulación bioclimático o energético para concluir que es posible optimizar el aislamiento térmico a través de la envolvente arquitectónica en el diseño de en un centro experimental tecnológico agrario. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-05-03T14:40:22Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-05-03T14:40:22Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2018-04-06 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Rojas, D. E. (2018). Optimización del aislamiento térmico a través de la envolvente arquitectónica para el diseño de un centro experimental tecnológico agrario en Virú [Tesis de licenciatura, Universidad Privada del Norte]. Repositorio de la Universidad Privada del Norte. https://hdl.handle.net/11537/13290 |
dc.identifier.other.es_PE.fl_str_mv |
720.47 ROJA |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/11537/13290 |
identifier_str_mv |
Rojas, D. E. (2018). Optimización del aislamiento térmico a través de la envolvente arquitectónica para el diseño de un centro experimental tecnológico agrario en Virú [Tesis de licenciatura, Universidad Privada del Norte]. Repositorio de la Universidad Privada del Norte. https://hdl.handle.net/11537/13290 720.47 ROJA |
url |
https://hdl.handle.net/11537/13290 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Estados Unidos de América |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Estados Unidos de América https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf application/msword |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Privada del Norte |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Privada del Norte Repositorio Institucional - UPN |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UPN-Institucional instname:Universidad Privada del Norte instacron:UPN |
instname_str |
Universidad Privada del Norte |
instacron_str |
UPN |
institution |
UPN |
reponame_str |
UPN-Institucional |
collection |
UPN-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/13290/4/Rojas%20Meza%20Diana%20Estefania.pdf.txt https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/13290/6/Rojas%20Meza%20Diana%20Estefania.docx.txt https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/13290/5/Rojas%20Meza%20Diana%20Estefania.pdf.jpg https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/13290/1/Rojas%20Meza%20Diana%20Estefania.pdf https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/13290/3/Rojas%20Meza%20Diana%20Estefania.docx https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/13290/2/license.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
05be275945e1a1684ed8e282d28dbfcc b4829c88d72d08ede0d656888e72e451 9d3cc66dc2f5901e46a74a07e6091b01 804f777d3fc75e3da6c87e2dd3013522 b5a42b70a59e9563d7a3b5361231973c cc06ef45b1995443a06f18ffaf2cd78d |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UPN |
repository.mail.fl_str_mv |
jordan.rivero@upn.edu.pe |
_version_ |
1752944238568407040 |
spelling |
Bocanegra Galván, Hugo GualbertoRojas Meza, Diana Estefanía2018-05-03T14:40:22Z2018-05-03T14:40:22Z2018-04-06Rojas, D. E. (2018). Optimización del aislamiento térmico a través de la envolvente arquitectónica para el diseño de un centro experimental tecnológico agrario en Virú [Tesis de licenciatura, Universidad Privada del Norte]. Repositorio de la Universidad Privada del Norte. https://hdl.handle.net/11537/13290720.47 ROJAhttps://hdl.handle.net/11537/13290La arquitectura bioclimática es diseñar proyectando con el clima y contexto para lograr el bienestar del usuario y eficiencia energética del edificio aplicando un uso estratégico de material aislante y mecanismos pasivos y activos; enfocándose en el diseño de la envolvente arquitectónica. Esta envolvente responde ante la demanda energética del edificio, siguiendo principios y condicionantes de diseño. El cambio climático ha influenciado en el diseño y construcción de la arquitectura; sin embargo, éste frecuentemente no conlleva a un estudio previo y evaluación del impacto ambiental que puede generar, resultando hoy en día con edificios enfermos y un bajo ciclo de vida con altos costes de mantenimiento. La presente investigación describe el principal problema que aqueja actualmente el sector agrario en la provincia de Virú, la falta de centros de innovación que impulse el sistema de producción, competitividad y rentabilidad agraria. A su vez explica la falta de proyectos sin consideraciones bioclimáticas en la región. En consecuente se propone el diseño de un Centro Experimental Tecnológico Agrario regulado por el Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA), que aplique principios de la arquitectura bioclimática en búsqueda de la eficiencia energética, centrándose en la optimización del aislamiento térmico a través de la envolvente arquitectónica. La metodología realizada se basa en la aplicación de las variables de investigación al proyecto a través de un previo estudio de casos antecedentes. Además, se realiza la interrelación de los datos climáticos y condiciones de confort de los cuales se extraen pautas de diseño para proyectar ante las posibles demandas energéticas y estrategias de diseño de la envolvente arquitectónica. Finalmente, se evalúa el diseño propuesto en un software de simulación bioclimático o energético para concluir que es posible optimizar el aislamiento térmico a través de la envolvente arquitectónica en el diseño de en un centro experimental tecnológico agrario.Bioclimatic architecture is to design projecting with the climate and context to achieve the well-being of the user and energy efficiency of the building applying a strategic use of thermal insulating material and passive and active mechanisms; focusing on the design of the architectural envelope. This envelope responds to the energy demand of the building, following design principles and conditions. Climate change has influenced the design and construction of architecture; however, this frequently does not lead to a prior study and evaluation of the environmental impact it can generate, resulting today with sick buildings and a low life cycle with high costs of maintenance. This research describes the main problem that currently affects the agricultural sector in the province of Virú, the lack of innovation centers that boost the production system, competitiveness and agricultural profitability. In turn, it also explains the lack of projects without bioclimatic considerations in the region. Consequently, the design of an Agricultural Technological Experimental Center regulated by the National Institute of Agrarian Innovation (INIA) is proposed, which applies principles of bioclimatic architecture in search of energy efficiency, focusing on the optimization of thermal insulation through the architectural envelope. The methodology is applying the research variables to the project through a previous study of antecedent cases. In addition, the interrelation of climate data and comfort conditions draw design guidelines to project potential energy demands and design strategies of the architectural envelope. Finally, the proposed design is evaluated in a bioclimatic or energy simulation software to conclude that it is possible to optimize the thermal insulation through the architectural envelope in the design of an Agricultural Technological Experimental Center.TesisTrujillo El Molinoapplication/pdfapplication/mswordspaUniversidad Privada del NortePEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Estados Unidos de Américahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/Universidad Privada del NorteRepositorio Institucional - UPNreponame:UPN-Institucionalinstname:Universidad Privada del Norteinstacron:UPNArquitectura y climaAislamiento térmicoInstitutos tecnológicosDiseño arquitectónicoProyectos arquitectónicoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08Optimización del aislamiento térmico a través de la envolvente arquitectónica para el diseño de un centro experimental tecnológico agrario en Virúinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUUniversidad Privada del Norte. Facultad de Arquitectura y DiseñoTítulo ProfesionalArquitectura y UrbanismoArquitectoPregrado18108569https://orcid.org/0000-0002-7388-994271947850731156Aguilar Goicochea, César AugustoPonce Miñano, Silvia LilianaRíos Gutiérrez, Diego Antoniohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTEXTRojas Meza Diana Estefania.pdf.txtRojas Meza Diana Estefania.pdf.txtExtracted texttext/plain460759https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/13290/4/Rojas%20Meza%20Diana%20Estefania.pdf.txt05be275945e1a1684ed8e282d28dbfccMD54Rojas Meza Diana Estefania.docx.txtRojas Meza Diana Estefania.docx.txtExtracted texttext/plain426893https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/13290/6/Rojas%20Meza%20Diana%20Estefania.docx.txtb4829c88d72d08ede0d656888e72e451MD56THUMBNAILRojas Meza Diana Estefania.pdf.jpgRojas Meza Diana Estefania.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3361https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/13290/5/Rojas%20Meza%20Diana%20Estefania.pdf.jpg9d3cc66dc2f5901e46a74a07e6091b01MD55ORIGINALRojas Meza Diana Estefania.pdfRojas Meza Diana Estefania.pdfapplication/pdf21003579https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/13290/1/Rojas%20Meza%20Diana%20Estefania.pdf804f777d3fc75e3da6c87e2dd3013522MD51Rojas Meza Diana Estefania.docxRojas Meza Diana Estefania.docxapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document36853863https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/13290/3/Rojas%20Meza%20Diana%20Estefania.docxb5a42b70a59e9563d7a3b5361231973cMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81789https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/13290/2/license.txtcc06ef45b1995443a06f18ffaf2cd78dMD5211537/13290oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/132902022-08-19 15:51:50.345Repositorio Institucional UPNjordan.rivero@upn.edu.peTElDRU5DSUEgZGUgZGlzdHJpYnVjacOzbiBubyBleGNsdXNpdmEgZmlybWFuZG8geSAKZW52aWFuZG8gZXN0YSBsaWNlbmNpYSwgIHVzdGVkIChlbCBkdWXDsW8gZGUgYXV0b3IKbyBjb3B5cmlnaHQpICBvdG9yZ2EgYSBEU3BhY2UgVW5pdmVyc2lkYWQgKERTVSkgCmVsICBuby1kZXJlY2hvIGV4Y2x1c2l2byBhIHJlcHJvZHVjaXIsICB0cmFkdWNpciAKKGNvbW8gc2UgZGVmaW5lIGFiYWpvKSwgeS9vICBkaXN0cmlidWlyIHR1IApwcmVzZW50YWNpw7NuKGluY2x1eWVuZG8gZWwgcmVzdW1lbikgZW4gdG9kbyAKZWwgbXVuZG8gZW4gZm9ybWF0byBpbXByZXNvIHkgZWxlY3Ryw7NuaWNvIHkgCmVuIGN1YWxxdWllciBtZWRpbywgaW5jbHV5ZW5kbyBwZXJvIG5vIApsaW1pdGFkbyBhIGF1ZGlvIG8gdsOtZGVvLlVzdGVkIGFjZXB0YSBxdWUgRVNEIApwdWVkZSB0cmFkdWNpciAgc2luIGNhbWJpYXIgZWwgY29udGVuaWRvLCBsYSAKcHJlc2VudGFjacOzbiBhIGN1YWxxdWllciBtZWRpbyBvIGZvcm1hdG8gY29uIAplbCBwcm9ww7NzaXRvIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24uIFVzdGVkIHRhbWJpw6luIAphY3VlcmRhIHF1ZSBFU0QgcHVlZGUgbWFudGVuZXIgbcOhcyBkZSB1bmEgY29waWEgCmRlIGVzdGEgcHJlc2VudGFjacOzbiBwYXJhIGZpbmVzIGRlIHNlZ3VyaWRhZCwgCmNvcGlhIGRlIHNlZ3VyaWRhZCB5IHByZXNlcnZhY2nDs24uIFJlcHJlc2VudGEgCnF1ZSBsYSBwcmVzZW50YWNpw7NuIGVzIHN1IHRyYWJham8gb3JpZ2luYWwsIHkgCnF1ZSB1c3RlZCB0aWVuZSBlbCBkZXJlY2hvIGRlIG90b3JnYXIgbG9zIGRlcmVjaG9zIApjb250ZW5pZG9zIGVuIGVzdGEgbGljZW5jaWEuIFRhbWJpw6luIHJlcHJlc2VudGEgcXVlIApzdSBwcmVzZW50YWNpw7NuIG5vLCBhIGxvIG1lam9yIGRlIHN1IGNvbm9jaW1pZW50bywgCmluZnJpbmphIGN1YWxxdWllciBkZXJlY2hvIGRlIGF1dG9yLiBTaSBsYSBwcmVzZW50YWNpw7NuIApjb250aWVuZSBtYXRlcmlhbCBwYXJhIHF1ZSB1c3RlZCBubyB0aWVuZW4gZGVyZWNob3MgCmRlIGF1dG9yLCB1c3RlZCByZXByZXNlbnRhIHF1ZSBoYSBvYnRlbmlkbyBlbCAKcGVybWlzbyBzaW4gcmVzdHJpY2Npw7NuIGRlbCBwcm9waWV0YXJpbyBkZWwgCmNvcHlyaWdodCBwYXJhIGNvbmNlZGVyIEVTRCBsb3MgZGVyZWNob3MgCnJlcXVlcmlkb3MgcG9yIGVzdGEgbGljZW5jaWEsIHkgcXVlIHRhbGVzIHRlcmNlcm9zIApwcm9waWVkYWQgbWF0ZXJpYWwgZXN0w6EgY2xhcmFtZW50ZSBpZGVudGlmaWNhZG8geSAKcmVjb25vY2lkbyBlbiBlbCB0ZXh0byBvIGNvbnRlbmlkbyBkZSBsYSBwcmVzZW50YWNpw7NuLiAKU0kgTEEgUFJFU0VOVEFDScOTTiBTRSBCQVNBIEVOIEVMIFRSQUJBSk8gUVVFIEhBIFNJRE8gClBBVFJPQ0lOQURBIE8gQVBPWUFEQSBQT1IgVU5BIEFHRU5DSUEgVSBPUkdBTklaQUNJw5NOIApRVUUgTk8gU0VBTiBERSBFU0QsIFVTVEVEIFJFUFJFU0VOVEEgUVVFIFVTVEVEIFRJRU5FIApDVU1QTElETyBDT04gQ1VBTFFVSUVSIERFUkVDSE8gREUgUkVWSVNJw5NOIFUgT1RSQVMgCk9CTElHQUNJT05FUyBSRVFVRVJJREFTIFBPUiBUQUwgQ09OVFJBVE8gTyBBQ1VFUkRPLiAKRVNEIGlkZW50aWZpY2Fyw6EgY2xhcmFtZW50ZSBzdSBub21icmUgY29tbyBlbCBhdXRvcgpvIHByb3BpZXRhcmlvL3MgZGUgbGEgcHJlc2VudGFjacOzbiB5IG5vIGhhcsOhIApuaW5ndW5hIGFsdGVyYWNpw7NuLCBleGNlcHRvIHNlZ8O6biBsbyBwZXJtaXRpZG8gCnBvciBlc3RhIGxpY2VuY2lhLCBwYXJhIHN1IHByZXNlbnRhY2nDs24uCg== |
score |
13.958958 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).