Exportación Completada — 

Estrés académico y consumo de alimentos ultra procesados en estudiantes de nutrición y dietética de una universidad privada – Lima, 2021

Descripción del Articulo

El presente trabajo tuvo la finalidad determinar la relación entre el estrés académico y el consumo de alimentos ultra procesados en los estudiantes de Nutrición y Dietética de una Universidad Privada, en temporalidad pandemia COVID-19. La metodología, partió de un planteamiento cuantitativo, diseño...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Julca Grados, Phatsy Nicol, Pizango Corman, Emily Lisset
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/34126
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/34126
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Procesamiento de alimentos
Almacenamiento de alimentos
Alimentos
Procesos industriales
Estrés académico
Consumo
Alimentos ultra procesados
Universitario
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo tuvo la finalidad determinar la relación entre el estrés académico y el consumo de alimentos ultra procesados en los estudiantes de Nutrición y Dietética de una Universidad Privada, en temporalidad pandemia COVID-19. La metodología, partió de un planteamiento cuantitativo, diseño no experimental, descriptivo-correlacional, de corte transversal. La Población estuvo conformada por N=705; y en la muestra participaron n=328 estudiantes de los diez ciclos académicos, que aceptaron participar y cumplen los criterios de inclusión. Se aplicaron dos instrumentos validados: el Inventario de Estrés académico SISCO SV-19 adaptado al contexto de la crisis COVID-19 con un alfa de Cronbach (0,78), adaptado por Valverde (2022) y para el Consumo se aplicó el cuestionario de alimentos ultra procesados, propuesto por Velásquez (2020) cuyo valor genérico y propio de contenido según el coeficiente de concordancia de V-Aiken fue de 0,89. Los resultados: 75% de los estudiantes indicó un nivel de estrés académico medio y 15% alto. El 89% mostró un nivel bajo de consumo de alimentos ultra procesados, correspondiendo un 10%alimentos sólidos y 46% a bebidas. Conclusiones: Existe una relación directa entre el estrés académico y el consumo de alimentos ultra procesados en los estudiantes de Nutrición y dietética.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).