Consumo de alimentos ultra procesados y el octógono nutricional en preescolares de la Institución Educativa Nuestra Señora del Carmen en Santa Anita

Descripción del Articulo

El estudio identificó el nivel de influencia del octógono nutricional en el consumo de alimentos ultra procesados en madres de preescolares de la Institución Educativa Nuestra Señora del Carmen en Santa Anita, permitiendo conocer los factores sociales y económicos de ellas. El enfoque del estudio fu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Flores, Milagros Yessenia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/5028
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/5028
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Octógono nutricional
Consumo de alimentos
Alimentos ultra procesados
Madres de preescolares
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
Descripción
Sumario:El estudio identificó el nivel de influencia del octógono nutricional en el consumo de alimentos ultra procesados en madres de preescolares de la Institución Educativa Nuestra Señora del Carmen en Santa Anita, permitiendo conocer los factores sociales y económicos de ellas. El enfoque del estudio fue un diseño no experimental descriptivo, con corte transversal ya que se describió la relación entre las variables simultáneamente. La población de estudio estuvo conformada por 51 madres de familia cuyos hijos se encuentra en el rango de edad de tres a cinco años. Para la recolección de datos, el instrumento utilizado fue un cuestionario de elaboración propia con 18 preguntas, la validación de la encuesta se dio por juicio de expertos licenciados en nutrición y la confiabilidad mediante el Alfa de Cronbach. El resultado obtenido fue que el 70.6% de las madres considera los octógonos al momento de comprar y eligen el que tenga menor cantidad, el 21.6% optan por comprar alimentos sin octógonos y solo el 7.8% no los consideran importante. Desde la aparición del octógono en la parte frontal del etiquetado, el 62.8 % de madres han modificado sus listas de compras y evitan la compra de comidas listas para el consumo. Entre los octógonos que tienen mayores reconocimientos encontramos al de “Alto en azúcar” con un 84.3% y “Alto en grasas saturadas” con 78.4%. Finalmente, el octógono nutricional frontal está ayudando a tomar mayor conciencia e interés sobre una alimentación saludable, pero se requiere mayor visibilidad en el etiquetado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).