Impacto de la ley de promoción de alimentación saludable: octógonos, en los hábitos de consumo y compra de alimentos y bebidas procesados en los trabajadores de la empresa Suiza Lab, Lima, 2023
Descripción del Articulo
        Objetivo General: Determinar el impacto de la ley de Promoción de Alimentación Saludable – Octógonos, en los hábitos de consumo y compra de alimentos procesados en los trabajadores de la empresa SUIZA LAB. Material y Método: La investigación es de corte transversal, no experimental y descriptivo con...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2023 | 
| Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener | 
| Repositorio: | UWIENER-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/9141 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/9141 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Octógonos Alimentos procesados Hábito de consumo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04 | 
| Sumario: | Objetivo General: Determinar el impacto de la ley de Promoción de Alimentación Saludable – Octógonos, en los hábitos de consumo y compra de alimentos procesados en los trabajadores de la empresa SUIZA LAB. Material y Método: La investigación es de corte transversal, no experimental y descriptivo con un enfoque cuantitativo. Como instrumento se empleará un cuestionario, conformado por 15 preguntas con respuestas para marcar, las cuales nos brindarán información sobre: Apreciación pública sobre la Ley de Alimentación Saludable y el uso de lo Octógonos, Percepción y actitudes con respecto a la normativa de advertencias en los alimentos y bebidas procesados, Influencia del etiquetado nutricional en las decisiones sobre el consumo de alimento y bebidas procesados y el Conocimiento sobre las advertencias y/o cambios en el hábito de consumo de alimentos y bebidas procesadas. Resultados: La mayoría de trabajadores encuestados son consumidores activos de alimentos y bebidas procesados (77%). Respecto a la frecuencia de alimentos y bebidas procesadas, se encontró que son las gaseosas, galletas y chocolates las de mayor frecuencia de consumo, ya que el 62%, 58% y 42% de ellos las consume con una frecuencia de “más de 1 vez por día”, respectivamente. Por otro lado, se manifestó que el 75% de los trabajadores encuestados compara la cantidad de octógonos presentes en las envolturas antes de comprarlos. Conclusión: La mayor proporción de trabajadores encuestados son consumidores activos de alimentos y bebidas procesados, por otro lado, la gran mayoría de los trabajadores logra entender el significado de las etiquetas de advertencias en los envases de bebidas y alimentos procesados y que en su mayoría los trabajadores (76%) ha logrado cambiar su hábito de consumo de alimentos y bebidas procesados | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            