Estilos parentales y su relación con otros constructos: una revisión de la literatura científica

Descripción del Articulo

La investigación presente tuvo como objetivo de recopilar información sobre Estilos Parentales. El diseño es de tipo sistemático, debido a que se basó en recopilar investigaciones empíricas de revistas indexadas, sumando un total de 45 artículos a nivel internacional. Las bases de datos de donde se...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tello Contreras, Leslie Geovanna
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/27429
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/27429
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Crianza de niños
Familia
Padres e hijos
Conducta
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:La investigación presente tuvo como objetivo de recopilar información sobre Estilos Parentales. El diseño es de tipo sistemático, debido a que se basó en recopilar investigaciones empíricas de revistas indexadas, sumando un total de 45 artículos a nivel internacional. Las bases de datos de donde se sustrajo dichos artículos fueron: Redalyc, Scielo, Scopus, Revista Latina, Perspect. y Psicology. Teniendo en cuenta los criterios de inclusión tenemos que sea de idioma español o Portugués, así también que pertenezcan a los últimos 10 años. Los resultados reflejan que gran parte de investigaciones referente a Estilos Parentales son de Colombia, Ecuador, Perú, Chile, México, Brasil, España. Así también se destacó lo referido por CORNEAU (1991), quien manifiesta que los estilos parentales son procesos para guiar a un niño, joven, adulto a desarrollar la fortaleza para levantarse y caminar con sus propios pies”.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).