Mejoramiento de suelo arcilloso con óxido de calcio al 5%, 8% y 12% para el tratamiento de la subrasante en la carretera El Empalme - Catilluc km 01+000-km 06+000, Cajamarca - 2023
Descripción del Articulo
La presente tesis tiene como objetivo determinar la influencia del mejoramiento de suelo arcilloso adicionando óxido de calcio al 5%, 8% y 12% para el tratamiento de la subrasante en la carretera el Empalme-Catilluc Km 01+000-Km 06+000, Cajamarca-2023.Así mismo, determinar las propiedades físico mec...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/37177 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/37177 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Suelos Carreteras Vías terrestres Cal Subrasante https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | La presente tesis tiene como objetivo determinar la influencia del mejoramiento de suelo arcilloso adicionando óxido de calcio al 5%, 8% y 12% para el tratamiento de la subrasante en la carretera el Empalme-Catilluc Km 01+000-Km 06+000, Cajamarca-2023.Así mismo, determinar las propiedades físico mecánicas del suelo para, de este modo, identificar la proporción óptima de óxido de calcio que mejorará dichas propiedades para el mejoramiento de la subrasante de la carretera. En cuando a la metodología de estudio, fue cuantitativa, ya que se aplicó a nivel experimental. De acuerdo con los resultados obtenidos, se realizaron estudios a 3 calicatas, en las cuales una no recibió mejoramiento, ya que se trata de un suelo limo arenoso. En cambio, en las calicatas 2 y 3 se realizaron pruebas de mejoramiento, evidenciando que al tener un suelo arcilloso de mediana plasticidad y al aplicar los diversos porcentajes mencionados, este suelo pierde humedad y se convierte en un suelo no plástico, aumentando su densidad y disminuyendo su hinchamiento. Un dato importante es que, a medida que se aumenta el óxido de calcio al suelo natural, también se incrementa el CBR, lo cual se evidencia en los valores obtenidos. para la calicata 2, aplicando el 12% de óxido de calcio, se obtuvo un CBR de 16.80%; para un 8%, se obtuvo un 13% de CBR, y para una adición de 5%, un CBR de 11%. mientras tanto, para la calicata 3, se obtuvo un valor de 17.20%de CBR con un 12% de adición de cal, un 15% de CBR con una dosificación de 8%, y un 11.30% de CBR con una adición de 5% de cal. La adición de óxido de calcio en cantidades del 5%, 8 % y 12% mejora la capacidad de carga del suelo y, como resultado, mejora la estabilización de la subrasante. Verificando así que la proporción con mejores resultados para la estabilización es un 12% de óxido de calcio. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).