Aplicación de cenizas de carbón para mejorar la estabilización de la subrasante del Km 30+000 - Km 31+000 de la vía Luya Ocumal, Amazonas, 2022.
Descripción del Articulo
El objetivo principal de la presente investigación fue aplicar cenizas de carbón para mejorar la estabilización de la subrasante del km 30+000 - km 31+000 de la vía LuyaOcúmal. Se realizó el estudio de suelos de la subrasante, mediante calicatas, con muestras alteradas e inalteradas; tanto del terre...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas |
Repositorio: | UNTRM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/3748 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14077/3748 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ceniza de carbón Estabilización Subrasante https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | El objetivo principal de la presente investigación fue aplicar cenizas de carbón para mejorar la estabilización de la subrasante del km 30+000 - km 31+000 de la vía LuyaOcúmal. Se realizó el estudio de suelos de la subrasante, mediante calicatas, con muestras alteradas e inalteradas; tanto del terreno natural, como con adición de ceniza de carbón de 15%, 20% y 25%. Los datos de los ensayos fueron recopilados en formatos estandarizados, para luego ser procesados, analizados y comparados mediante gráficas de barras, y finalmente para realizar el análisis de datos se utilizó el método estadístico de Tukey. Los resultados evidencian que el valor del CBR al 95%, en estado natural, tiene un valor medio de 6.35% y al adicionar un 20% de ceniza de carbón aumentó el promedio a 19.55%. Por otra parte, al adicionar 25% de ceniza de carbón el promedio del CBR disminuye a 13.55%. Llegando a la conclusión que la dosificación más conveniente es adicionando 20% de dichas cenizas a la mezcla, para incrementar el valor del CBR. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).