Ventilación natural pasiva aplicados al diseño del Instituto Tecnológico del Cuero, El Porvenir – Trujillo – La Libertad, 2021

Descripción del Articulo

El primer capítulo de la presente investigación tiene fin de estudio la importancia de las actividades manufactureras en el rubro del calzado, ya que se registraron diversos inconvenientes, uno de ellos es la falta de mano de obra calificada y el segundo que no tienen un espacio adecuado para desarr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zavaleta Alfaro, Ruth Isabel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/29203
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/29203
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ventilación
Diseño arquitectónico
Elementos de edificación
Espacio en arquitectura
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:El primer capítulo de la presente investigación tiene fin de estudio la importancia de las actividades manufactureras en el rubro del calzado, ya que se registraron diversos inconvenientes, uno de ellos es la falta de mano de obra calificada y el segundo que no tienen un espacio adecuado para desarrollar correctamente sus actividades industriales, estos espacios carecen de ventilación natural pasiva, por ende, se aplican lineamiento de la variable al proyecto de un Instituto Tecnológico del cuero en el distrito de El Porvenir, Trujillo - La Libertad. La metodología usada de la presente investigación, se analizaron cuatro casos que corresponden a los lineamientos de ventilación pasiva y dos casos en los que se determina criterios de diseño para el Instituto de Tecnológico del cuero. Ambos son de vital importancia, ya que, presentan resultados que involucran el diseño del hecho arquitectónico. En consecuencia, se elaboró la idea rectora con las siguientes consideraciones: la orientación del hecho arquitectónico debe ser al norte, utilizar el 25% del área total para vanos y entre el 7% a 10% del área para la abertura de los mismos. Además, se utilizarán elementos constructivos que permitan el paso del viento y la se empleara la configuración arquitectónica lineal en toda la edificación. Finalmente, para aplicar la ventilación natural pasiva que incide en el diseño de un Instituto Tecnológico de la Tecnológico del cuero, El Porvenir – Trujillo – La Libertad, fue preciso determinar que la aplicación de la variable ventilación natural pasiva y sus lineamientos: criterios de aire interior, los mecanismos constructivos y la configuración espacial condicionan el diseño del proyecto de estudio, de esta manera lograr realizar un investigación que permita al investigador obtener su título profesional de arquitectura.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).