Factores a considerar para la exportación de arándanos frescos al mercado alemán, 2017

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objeto determinar los factores que incrementan la exportación de arándanos frescos al mercado alemán 2017. Esta investigación es importante porque el Perú posee una variedad de suelos y climas que colocan al arándano en una posición expectante a nivel mundial. El...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huapaya Mendoza, Manuel Alberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/12870
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/12870
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Exportaciones
Aranceles de aduanas
Cultivos agrícolas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objeto determinar los factores que incrementan la exportación de arándanos frescos al mercado alemán 2017. Esta investigación es importante porque el Perú posee una variedad de suelos y climas que colocan al arándano en una posición expectante a nivel mundial. El nivel de la investigación es descriptiva, porque se describen los factores que permiten el incremento de las exportaciones, el diseño es no experimental de corte transversal ya que la recolección de datos se dio en un solo momento. Los resultados obtenidos en el factor económico, señalan, según informe de Sierra y Selva Exportadora, que para el Perú el incremento de la producción de arándanos entre los meses de Setiembre a Diciembre (contra estación) es un factor que incrementa la exportación. En el factor de producción la posibilidad de recuperar la inversión entre el tercer y cuarto año con una alta proyección de rentabilidad posterior. De igual modo en el campo tecnológico, haciendo uso de un tipo de sustrato denominado “Sustraberry” se puede adelantar la producción en un 25% desde el inicio de la misma. Otro factor es el logístico donde se requiere el aumento de equipos reefer, la reducción de tiempos de transporte y de sobrecostos logísticos. Estos factores permiten un incremento en la exportación de los arándanos. Se concluye que el factor que incrementa más la exportación es la producción de arándanos en un periodo de contra estación. Así mismo la investigación demuestra que el cultivo del arándano y el crecimiento de la producción en el Perú es una alternativa de exportación viable y altamente rentable dentro del sector agropecuario.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).