Exportación Completada — 

Reestructuración cognitiva en la expresión de la ira y hostilidad en jóvenes

Descripción del Articulo

La presente investigación corresponde a un diseño un diseño descriptivo propositivo en el cual se obtuvo la propuesta de la técnica de la Reestructuración Cognitiva para la regulación de la expresión de la ira y hostilidad en jóvenes. Así también, para esta investigación se utiliza el muestreo no pr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Salcedo Garcia, Jhasmin Allyson
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/37428
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/37428
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Emociones
Madurez emocional
Terapia cognitivo conductual
Control de ira
Estudiantes universitarios
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:La presente investigación corresponde a un diseño un diseño descriptivo propositivo en el cual se obtuvo la propuesta de la técnica de la Reestructuración Cognitiva para la regulación de la expresión de la ira y hostilidad en jóvenes. Así también, para esta investigación se utiliza el muestreo no probabilístico, por conveniencia. Además, la población está determinada por 838 jóvenes de una universidad de la facultad de psicología y la muestra por 100 jóvenes universitarios de I a X ciclo de la carrera de Psicología. Respecto al instrumento se hará uso del Inventario Multicultural de la Expresión de la Ira y Hostilidad (IMIHOS), creada por Moscoso (2014), validada en la ciudad de Trujillo. Dicho inventario está compuesto por 22 ítems y reporta 2 puntajes parciales en base a las dos escalas (ira y hostilidad). El IMIHOS tiene como objetivo evaluar la intensidad de la ira como una alteración emocional del comportamiento en el contexto del estrés crónico, así como también la disposición a experimentar sentimientos de hostilidad como un rasgo de personalidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).