Exportación Completada — 

Análisis comparativo del uso de mortero tradicional y mortero predosificado para la reparación de patologías estructurales en la ciudad de Trujillo 2020

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como objetivo general analizar qué tan beneficioso resulta el uso de morteros tradicionales en comparación con el uso de los morteros predosificado en la reparación de patologías estructurales de la ciudad de Trujillo 2020. Se desarrolló bajo un enfoque cualitativo de tipo b...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Orbegoso Rodriguez, Lina Solange, Quezada Vasquez, Yngrid Sulay
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/28882
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/28882
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Materiales de construcción
Estructuras
Análisis estructural
Mortero
Mortero tradicional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo como objetivo general analizar qué tan beneficioso resulta el uso de morteros tradicionales en comparación con el uso de los morteros predosificado en la reparación de patologías estructurales de la ciudad de Trujillo 2020. Se desarrolló bajo un enfoque cualitativo de tipo básica, con un nivel descriptivo, se empleó la matriz de categorías para la recolección de información, la cual está debidamente validada, se apoyó también la búsqueda en portales educativos, y se analizó diversa documentación la cual es verídica. Se logró a encontrar un total de 28 documentos entre tesis, revistas, papers, entre otros trabajos de investigación que cumplen con los parámetros a evaluar en los morteros tradicionales y predosificado; de lo cual se concluye que los morteros predosificado son más eficaces en la reparación de patologías estructurales a comparación de los morteros tradicionales, dado que brindan las mejores propiedades mecánicas, presentado una resistencia más elevada en un 23.05% en cuanto a las resistencias máximas evaluadas, mejorando además la permeabilidad la cual disminuye en un 6.87% y la absorción capilar en un 45% , a su vez presenta costos bajos en relación con su beneficio y rendimiento, cumpliendo los parámetros evaluados según la Norma Europea UNE-EN-15004.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).