Composición corporal y conocimiento alimenticio en futbolistas amateurs del distrito de Los Olivos – 2024
Descripción del Articulo
El estudio tuvo como objetivo general determinar la relación entre la composición corporal y el conocimiento alimenticio en 90 futbolistas amateurs masculinos del distrito de Los Olivos en el año 2024. Mediante un muestreo censal, se aplico un cuestionario y se realizaron observaciones para recopila...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/37164 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/37164 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Composición corporal Alimentos - Consumo Futbolistas Conocimiento alimenticio Los Olivos (Lima, Perú : Distrito) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04 |
Sumario: | El estudio tuvo como objetivo general determinar la relación entre la composición corporal y el conocimiento alimenticio en 90 futbolistas amateurs masculinos del distrito de Los Olivos en el año 2024. Mediante un muestreo censal, se aplico un cuestionario y se realizaron observaciones para recopilar los datos necesarios. El método deductivo se utilizó para analizar la información obtenida, dentro de un alcance correlacional y un diseño no experimental. Un 98,9% presentó un porcentaje adiposo inadecuado, y un 81,1% un porcentaje muscular inadecuado, sugiriendo deficiencias en la composición corporal general. Además, un 61.1% tenía un porcentaje óseo inadecuado. El 87,8%, Se obtuvo una cifra deficiente en conocimiento alimenticio. Solo un 12,2% de los participantes se clasifico con un nivel de conocimiento regular. Los análisis inferenciales a través de chi-cuadrado revelaron una relación estadísticamente significativa entre el conocimiento alimenticio y los porcentajes muscular (p=0.000)y óseo(p=0.002), pero no así con el adiposo(p=0.707). En conclusión, este estudio revelo una relación estadísticamente significativa entre el conocimiento alimenticio y la masa muscular (p=0.000) y óseo(p=0.002), pero no así con la masa adiposa(p=0.707) subrayando la importancia de la educación en nutrición deportiva para mejorar la composición corporal y el bienestar de los futbolistas, enfatizando la necesidad de programas educativos y de entrenamiento que aborden específicamente estas áreas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).