Implementación del análisis de métricas para las redes sociales de la Municipalidad de Ventanilla

Descripción del Articulo

Ventanilla es un distrito ubicado en la Región del Callao. El trabajo de suficiencia profesional se desarrolló en el entorno de la Gerencia de Comunicaciones e Imagen Institucional de la Municipalidad de Ventanilla, donde el principal problema identificado fue la falta de medición y análisis de las...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ojeda Santivañez, Yessica Maricielo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/38746
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/38746
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Redes de comunicaciones
Municipios
Medios digitales
Gestión
Publicidad institucional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
Descripción
Sumario:Ventanilla es un distrito ubicado en la Región del Callao. El trabajo de suficiencia profesional se desarrolló en el entorno de la Gerencia de Comunicaciones e Imagen Institucional de la Municipalidad de Ventanilla, donde el principal problema identificado fue la falta de medición y análisis de las métricas en redes sociales, lo que impedía evaluar el impacto de las actividades digitales. Para abordar este problema, se implementó un análisis de métricas en las principales plataformas sociales (Facebook, Instagram, Twitter y TikTok) utilizando herramientas nativas de cada red para la recolección de datos. La solución propuesta incluyó la elaboración de informes mensuales que permitieron una mejor comprensión de la interacción del público con las publicaciones de la municipalidad. Como resultado, se logró optimizar la estrategia de contenidos, mejorando significativamente el alcance y la participación en las redes sociales. En conclusión, la implementación del análisis de métricas permitió un seguimiento adecuado del rendimiento en redes sociales y también facilitó la toma de decisiones basadas en datos concretos. Las competencias aplicadas incluyeron pensamiento crítico y creativo, resolución de problemas, investigación y análisis de los procesos de comunicación, investigación en comunicación y conocimiento de ideas, desarrollo y gestión de contenidos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).