Propuesta para reducir el número de mantenimientos correctivos y mejorar los procesos de servicios de una empresa del norte del país, 2015
Descripción del Articulo
RESUMEN La presente investigación tuvo como propósito la propuesta para reducir el número de mantenimientos correctivos y mejorar los procesos de mantenimiento, con la finalidad de reducir el número de mantenimientos correctivos y mejorar los procesos de servicio en sus cuatro ubicaciones (Cajamarca...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2015 |
| Institución: | Universidad Privada del Norte |
| Repositorio: | UPN-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/10959 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/10959 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Mantenimiento y reparación Empresas de servicios Servicio al cliente https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00 |
| Sumario: | RESUMEN La presente investigación tuvo como propósito la propuesta para reducir el número de mantenimientos correctivos y mejorar los procesos de mantenimiento, con la finalidad de reducir el número de mantenimientos correctivos y mejorar los procesos de servicio en sus cuatro ubicaciones (Cajamarca, KM 24, La Quinua y Km 45), así mismo en los servicios de electricidad, gasfitería, carpintería y trabajos civiles. El proyecto se desarrolló con información obtenida por parte de la empresa del norte del país, del periodo del 2014 y 2015, la información sirvió como base para iniciar el presente proyecto, donde se aplicó técnicas como los diagramas de procesos, seguidamente se analizó las deficiencias operacionales del proceso por lo que se construyó un diagrama de causa – efecto en donde se obtuvo las causa principales que afectan al proceso incrementando el número de mantenimientos correctivos, la cual permitió tener una idea clara del origen y solución del problema. Se estructuro la propuesta para reducir el número de mantenimientos correctivos, el cual estuvo conformado con el diseño de un plan de mantenimiento preventivo, la capacitación del personal y Stock mínimos de materiales en los almacenes. Como resultado general de esta investigación se determinó que del 100% del número de las órdenes de servicio atendidas en las cuatro ubicaciones, el 53% pertenecen a los mantenimientos correctivos y 47% a los mantenimientos preventivos, ocasionando retrasos en el servicio y paradas inesperadas de los equipos. Logrando reducir en un 10% el número de mantenimientos correctivos en relación al primer trimestre del periodo 2015. Los resultados obtenidos por cada una de las ubicaciones después de la propuesta de mantenimiento correctivo fue en la siguiente proporción, ubicación: Cajamarca, correctivos de 53% a un 45%; KM 24, correctivos de 59% a un 42%; La Quinua, correctivos de 54% a un 42%; Km 45 correctivos de 49% a un 44%; resultados obtenidos en el primer trimestre 2015. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).