Análisis de causas y consecuencias de los accidentes laborales de un proyecto del sector construcción, Lima - San Isidro 2022

Descripción del Articulo

Los accidentes laborales son un tema muy preocupante en el sector construcción ya que toda empresa busca competitividad y una producción en menores tiempos, sin embargo, durante sus actividades diarias, en los procedimientos de trabajo existen factores los cuales se incurren en unos accidentes no de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Perez Hermoza, Paul Hernan, Salinas Lizarbe, Jose Armando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/33871
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/33871
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Seguridad industrial
Salud ocupacional
Seguridad laboral
Medidas de seguridad
Ingeniería de seguridad
Sistema de control SST
Accidentes laborales
Sistema de gestión de seguridad
Salud en el trabajo
Costos
Labor accidents
OSH control system
Occupational health
Safety management
Costs
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:Los accidentes laborales son un tema muy preocupante en el sector construcción ya que toda empresa busca competitividad y una producción en menores tiempos, sin embargo, durante sus actividades diarias, en los procedimientos de trabajo existen factores los cuales se incurren en unos accidentes no deseados. Por ello, el objetivo de la tesis es generar un análisis causal que permita prevenir accidentes de trabajo en un proyecto del sector construcción en Lima - San Isidro 2022. Del cual se recabó información recolectada del área de SSOMA de una empresa inmobiliaria, y además se obtuvo 25 artículos finales previo año de publicación de la presente tesis en idioma español, revistas, entre otros; de esta manera se seleccionó a aquellos que tenían relación con la investigación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).