Sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo en Agro Industria Vialsa SRL para reducir costos laborales

Descripción del Articulo

La presente investigaciónatuvo comoaobjetivoaproponer la implementación deaun Sistemaade aGestión deaSeguridad y Saludaen el Trabajo en Agro Industria Vialsa SRL para reducir los costos laborales. Como diagnóstico inicial, en cuanto a SST se obtuvo que el total de los costos laborales fueron de S/70...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramos Jaime, Kristhie Yelitsa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/7731
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/7731
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Seguridad y salud en el trabajo (SST), agroindustria, costos laborales
Gestión de riesgos, prevención de accidentes, sostenibilidad
Normativa laboral, cumplimiento normativo, mejora continua
Occupational safety and health (OSH), agribusiness, labor costs
Risk management, accident prevention, sustainability
Labor regulations, regulatory compliance, continuous improvement
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:La presente investigaciónatuvo comoaobjetivoaproponer la implementación deaun Sistemaade aGestión deaSeguridad y Saludaen el Trabajo en Agro Industria Vialsa SRL para reducir los costos laborales. Como diagnóstico inicial, en cuanto a SST se obtuvo que el total de los costos laborales fueron de S/70 382,20. Con el fin de detectar el origen de estos costos en la empresa, se empleó unadiagrama causa-efecto, así como también una matriz IPER donde se identificaron un total de 22 peligros, de los cuales, en riegos significativos se encuentran los intolerables con el 18,18% e importantes 54,55%, mientras que en riesgos no significativos se tiene a los moderados 18,18% y tolerables 9,09% cada uno. De igual forma, se evaluó el grado de cumplimiento delaSGSST en la empresa mediante la línea base, este fue del 3,9%. Para realizar la propuesta, primero se plantearon las medidas de control tomando en cuenta la jerarquía de control, y al medir el impacto de estas en la matriz IPERC, solo 9% de los riesgos fueron significativos, y el resto, riesgos no significativos, moderados 23% y tolerables 68%, es decir redujeron en un 64% los riesgos significativos impactando directamente en los costos directos. Por otro lado, se planteó el diseño para la propuesta del SGSST teniendo en cuenta el ciclo PHVA siguiendo los requisitos documentarios y registros obligatorios establecidos por la normativa, que permite reducir los costos laborales indirectos en un 81,3% de acuerdo al cumplimiento de los lineamientos de la normativa. Por último, se determinó que la propuesta es viable con un VAN de S/47 229,08; TIR de 74,43% y unabeneficio/costo de 1,254 que señala que los beneficios superan losacostos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).