Centro termal recreativo con características de diseño espacial en base a las actividades de baño en hidroterapia, Aguas Calientes - 2019

Descripción del Articulo

Lo que se pretende en la siguiente investigación es analizar el aporte que brindan las características de diseño espacial en base a las actividades de baño en hidroterapia para un Centro Termal Recreativo ubicado en Centro Poblado de Aguas Calientes, Distrito Eduardo Villanueva, Provincia de San Mar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Del Aguila Acosta, Solange Elizabeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/24152
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/24152
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Centros recreacionales
Agua
Diseño arquitectónico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
id UUPN_142dcea13b1b93c60ec388149f56c79c
oai_identifier_str oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/24152
network_acronym_str UUPN
network_name_str UPN-Institucional
repository_id_str 1873
dc.title.es_PE.fl_str_mv Centro termal recreativo con características de diseño espacial en base a las actividades de baño en hidroterapia, Aguas Calientes - 2019
title Centro termal recreativo con características de diseño espacial en base a las actividades de baño en hidroterapia, Aguas Calientes - 2019
spellingShingle Centro termal recreativo con características de diseño espacial en base a las actividades de baño en hidroterapia, Aguas Calientes - 2019
Del Aguila Acosta, Solange Elizabeth
Centros recreacionales
Agua
Diseño arquitectónico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
title_short Centro termal recreativo con características de diseño espacial en base a las actividades de baño en hidroterapia, Aguas Calientes - 2019
title_full Centro termal recreativo con características de diseño espacial en base a las actividades de baño en hidroterapia, Aguas Calientes - 2019
title_fullStr Centro termal recreativo con características de diseño espacial en base a las actividades de baño en hidroterapia, Aguas Calientes - 2019
title_full_unstemmed Centro termal recreativo con características de diseño espacial en base a las actividades de baño en hidroterapia, Aguas Calientes - 2019
title_sort Centro termal recreativo con características de diseño espacial en base a las actividades de baño en hidroterapia, Aguas Calientes - 2019
author Del Aguila Acosta, Solange Elizabeth
author_facet Del Aguila Acosta, Solange Elizabeth
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv López Mustto, Mirtha Catalina
dc.contributor.author.fl_str_mv Del Aguila Acosta, Solange Elizabeth
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Centros recreacionales
Agua
Diseño arquitectónico
topic Centros recreacionales
Agua
Diseño arquitectónico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
description Lo que se pretende en la siguiente investigación es analizar el aporte que brindan las características de diseño espacial en base a las actividades de baño en hidroterapia para un Centro Termal Recreativo ubicado en Centro Poblado de Aguas Calientes, Distrito Eduardo Villanueva, Provincia de San Marcos, Cajamarca, es crear espacios que promuevan la relajación, bienestar y comodidad para el usuario en base a actividades específicas de baño en hidroterapia, así también, fomentar el aprovechamiento adecuado de las aguas termales que nacen en dicha zona y crear una infraestructura óptima que cumpla con las funciones, requerimientos, necesidades que la espacialidad arquitectónica se propone a desarrollar de manera integral en un Centro Termal Recreativo. El diseño de este proyecto es factible, porque principalmente tiene beneficios sociales , ambientales y económicos; ya que como mencionan Benites y Malpartida (2019), Un complejo termal es un equipamiento que tiene como una de sus principales funciones albergar a personas que estén en la búsqueda de descanso y relajación mediante las aguas termales, brindando beneficios para el usuario en tal aspecto, es así que, es sustentable generar este tipo de proyecto, ya que ofrece espacios de ocio y recreación de manera saludable, logrando complementar lo termal que la zona ofrece con un hecho arquitectónico que además es compatible con su oferta actual, ya que existe un servicio termal, sin embargo no cumple con las expectativas deseadas ni tiene el adecuado aprovechamiento del recurso natural tan importante. El diseño del proyecto se integrará a la topografía de la zona, generando plataformas de acuerdo al desnivel del terreno, jugando con distintos niveles de acuerdo a la distribución de las zonas; muy cerca al terreno se encuentra el río Crisnejas, que aporta un valor paisajista al proyecto, generando confortables visuales, el proyecto cuenta con un retiro de línea marginal de 12 metros reglamentarios según ANA, logrando así que no sufra un peligro medio de inundaciones, deslizamientos, entre otras posibles vulnerabilidades, ni afecten a la zona construida. El proyecto va enfocado a un público en general, donde el usuario oscila entre los 5 y 80 años de edad, específicamente va dirigido a pobladores del C.P. Aguas Calientes, pobladores de la provincia de San Marcos y visitantes nacionales y extranjeros, de esta manera se tiene un impacto de acción a gran escala y un abastecimiento a una población futura que busque este servicio; dicho proyecto fortalecerá también el patrimonio natural existente de dicha zona como son sus aguas termales y su respectiva valoración. El proyecto dinamizará la zona con una propuesta de actividades acordes con el uso de suelo actual, brindando un mejor servicio en las actividades de baños corporales, mediante una estructura óptima y su espacialidad respectiva: los espacios de recreación, logrando así una compatibilidad de uso. El proyecto estará abalado por la Municipalidad del C.P. Aguas Calientes, ya que generará un desarrollo económico, así como el incremento del turismo en dicha zona, volviéndose un proyecto viable. Por otro lado, este tipo de proyectos son respaldados por el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo Dircetur y (PROMPERU).
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-09-23T23:29:11Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-09-23T23:29:11Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020-06-28
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Del Aguila, S. E. (2019). Centro termal recreativo con características de diseño espacial en base a las actividades de baño en hidroterapia, Aguas Calientes - 2019 (Tesis de licenciatura). Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de http://hdl.handle.net/11537/24152
dc.identifier.other.es_PE.fl_str_mv 725.8042 DEL 2019
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/11537/24152
identifier_str_mv Del Aguila, S. E. (2019). Centro termal recreativo con características de diseño espacial en base a las actividades de baño en hidroterapia, Aguas Calientes - 2019 (Tesis de licenciatura). Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de http://hdl.handle.net/11537/24152
725.8042 DEL 2019
url https://hdl.handle.net/11537/24152
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Perú
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Perú
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
application/msword
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Privada del Norte
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Privada del Norte
Repositorio Institucional - UPN
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPN-Institucional
instname:Universidad Privada del Norte
instacron:UPN
instname_str Universidad Privada del Norte
instacron_str UPN
institution UPN
reponame_str UPN-Institucional
collection UPN-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/24152/1/Del%20Aguila%20Acosta%2c%20Solange%20Elizabeth.pdf
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/24152/5/Del%20Aguila%20Acosta%2c%20Solange%20Elizabeth.docx
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/24152/4/Autorizaci%c3%b3n%20-%20Del%20Aguila%20Acosta%2c%20Solange%20Elizabeth.pdf
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/24152/2/license_rdf
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/24152/3/license.txt
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/24152/6/Del%20Aguila%20Acosta%2c%20Solange%20Elizabeth.pdf.txt
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/24152/8/Del%20Aguila%20Acosta%2c%20Solange%20Elizabeth.docx.txt
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/24152/9/Autorizaci%c3%b3n%20-%20Del%20Aguila%20Acosta%2c%20Solange%20Elizabeth.pdf.txt
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/24152/7/Del%20Aguila%20Acosta%2c%20Solange%20Elizabeth.pdf.jpg
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/24152/10/Autorizaci%c3%b3n%20-%20Del%20Aguila%20Acosta%2c%20Solange%20Elizabeth.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 25b4b4ce1e831d666363a774108c7032
0090334afee85d00bae405475537762c
45d8d3440fa292a80797f3f43071292e
8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
76b06d16b3a6660af7d7d50ed989801d
fb31ebc6be75cc4d0ba4ac53b5139c94
68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940
0fc08a12934e685b071107c9188203f6
e27b025e2117c358748debd1c46286d7
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UPN
repository.mail.fl_str_mv jordan.rivero@upn.edu.pe
_version_ 1752944271983378432
spelling López Mustto, Mirtha CatalinaDel Aguila Acosta, Solange Elizabeth2020-09-23T23:29:11Z2020-09-23T23:29:11Z2020-06-28Del Aguila, S. E. (2019). Centro termal recreativo con características de diseño espacial en base a las actividades de baño en hidroterapia, Aguas Calientes - 2019 (Tesis de licenciatura). Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de http://hdl.handle.net/11537/24152725.8042 DEL 2019https://hdl.handle.net/11537/24152Lo que se pretende en la siguiente investigación es analizar el aporte que brindan las características de diseño espacial en base a las actividades de baño en hidroterapia para un Centro Termal Recreativo ubicado en Centro Poblado de Aguas Calientes, Distrito Eduardo Villanueva, Provincia de San Marcos, Cajamarca, es crear espacios que promuevan la relajación, bienestar y comodidad para el usuario en base a actividades específicas de baño en hidroterapia, así también, fomentar el aprovechamiento adecuado de las aguas termales que nacen en dicha zona y crear una infraestructura óptima que cumpla con las funciones, requerimientos, necesidades que la espacialidad arquitectónica se propone a desarrollar de manera integral en un Centro Termal Recreativo. El diseño de este proyecto es factible, porque principalmente tiene beneficios sociales , ambientales y económicos; ya que como mencionan Benites y Malpartida (2019), Un complejo termal es un equipamiento que tiene como una de sus principales funciones albergar a personas que estén en la búsqueda de descanso y relajación mediante las aguas termales, brindando beneficios para el usuario en tal aspecto, es así que, es sustentable generar este tipo de proyecto, ya que ofrece espacios de ocio y recreación de manera saludable, logrando complementar lo termal que la zona ofrece con un hecho arquitectónico que además es compatible con su oferta actual, ya que existe un servicio termal, sin embargo no cumple con las expectativas deseadas ni tiene el adecuado aprovechamiento del recurso natural tan importante. El diseño del proyecto se integrará a la topografía de la zona, generando plataformas de acuerdo al desnivel del terreno, jugando con distintos niveles de acuerdo a la distribución de las zonas; muy cerca al terreno se encuentra el río Crisnejas, que aporta un valor paisajista al proyecto, generando confortables visuales, el proyecto cuenta con un retiro de línea marginal de 12 metros reglamentarios según ANA, logrando así que no sufra un peligro medio de inundaciones, deslizamientos, entre otras posibles vulnerabilidades, ni afecten a la zona construida. El proyecto va enfocado a un público en general, donde el usuario oscila entre los 5 y 80 años de edad, específicamente va dirigido a pobladores del C.P. Aguas Calientes, pobladores de la provincia de San Marcos y visitantes nacionales y extranjeros, de esta manera se tiene un impacto de acción a gran escala y un abastecimiento a una población futura que busque este servicio; dicho proyecto fortalecerá también el patrimonio natural existente de dicha zona como son sus aguas termales y su respectiva valoración. El proyecto dinamizará la zona con una propuesta de actividades acordes con el uso de suelo actual, brindando un mejor servicio en las actividades de baños corporales, mediante una estructura óptima y su espacialidad respectiva: los espacios de recreación, logrando así una compatibilidad de uso. El proyecto estará abalado por la Municipalidad del C.P. Aguas Calientes, ya que generará un desarrollo económico, así como el incremento del turismo en dicha zona, volviéndose un proyecto viable. Por otro lado, este tipo de proyectos son respaldados por el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo Dircetur y (PROMPERU).TesisCajamarcaapplication/pdfapplication/mswordspaUniversidad Privada del NortePEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Perúhttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Universidad Privada del NorteRepositorio Institucional - UPNreponame:UPN-Institucionalinstname:Universidad Privada del Norteinstacron:UPNCentros recreacionalesAguaDiseño arquitectónicohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08Centro termal recreativo con características de diseño espacial en base a las actividades de baño en hidroterapia, Aguas Calientes - 2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUUniversidad Privada del Norte. Facultad de Arquitectura y DiseñoTítulo ProfesionalArquitectura y UrbanismoArquitectoPregrado09279356https://orcid.org/0000-0001-5741-099X71255946731156Bejarano Urquiza, Blanca AlexandraZulueta Cueva, Marco AntonioSaldaña Fustamante, Eber Hernánhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALDel Aguila Acosta, Solange Elizabeth.pdfDel Aguila Acosta, Solange Elizabeth.pdfapplication/pdf12898341https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/24152/1/Del%20Aguila%20Acosta%2c%20Solange%20Elizabeth.pdf25b4b4ce1e831d666363a774108c7032MD51Del Aguila Acosta, Solange Elizabeth.docxDel Aguila Acosta, Solange Elizabeth.docxapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document63501830https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/24152/5/Del%20Aguila%20Acosta%2c%20Solange%20Elizabeth.docx0090334afee85d00bae405475537762cMD55Autorización - Del Aguila Acosta, Solange Elizabeth.pdfAutorización - Del Aguila Acosta, Solange Elizabeth.pdfapplication/pdf339435https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/24152/4/Autorizaci%c3%b3n%20-%20Del%20Aguila%20Acosta%2c%20Solange%20Elizabeth.pdf45d8d3440fa292a80797f3f43071292eMD54CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81037https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/24152/2/license_rdf8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/24152/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53TEXTDel Aguila Acosta, Solange Elizabeth.pdf.txtDel Aguila Acosta, Solange Elizabeth.pdf.txtExtracted texttext/plain377041https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/24152/6/Del%20Aguila%20Acosta%2c%20Solange%20Elizabeth.pdf.txt76b06d16b3a6660af7d7d50ed989801dMD56Del Aguila Acosta, Solange Elizabeth.docx.txtDel Aguila Acosta, Solange Elizabeth.docx.txtExtracted texttext/plain251840https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/24152/8/Del%20Aguila%20Acosta%2c%20Solange%20Elizabeth.docx.txtfb31ebc6be75cc4d0ba4ac53b5139c94MD58Autorización - Del Aguila Acosta, Solange Elizabeth.pdf.txtAutorización - Del Aguila Acosta, Solange Elizabeth.pdf.txtExtracted texttext/plain1https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/24152/9/Autorizaci%c3%b3n%20-%20Del%20Aguila%20Acosta%2c%20Solange%20Elizabeth.pdf.txt68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940MD59THUMBNAILDel Aguila Acosta, Solange Elizabeth.pdf.jpgDel Aguila Acosta, Solange Elizabeth.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3410https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/24152/7/Del%20Aguila%20Acosta%2c%20Solange%20Elizabeth.pdf.jpg0fc08a12934e685b071107c9188203f6MD57Autorización - Del Aguila Acosta, Solange Elizabeth.pdf.jpgAutorización - Del Aguila Acosta, Solange Elizabeth.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3967https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/24152/10/Autorizaci%c3%b3n%20-%20Del%20Aguila%20Acosta%2c%20Solange%20Elizabeth.pdf.jpge27b025e2117c358748debd1c46286d7MD51011537/24152oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/241522022-02-25 11:21:58.438Repositorio Institucional UPNjordan.rivero@upn.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.947374
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).