Diseño de un centro recreativo cultural con características visuales de la forma en base a la teoría de Gestalt, La Molina-2020
Descripción del Articulo
La siguiente investigación pretende contribuir a resolver la problemática existente sobre la deficiencia de áreas verdes y recreativas en el Sector La Molina, Centro Poblado de Santa Bárbara, es así que nace la idea de cambio y transformación proponiendo una arquitectura como un resultado de preserv...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/24380 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/24380 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Diseño arquitectónico Centros recreacionales Centros culturales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
Sumario: | La siguiente investigación pretende contribuir a resolver la problemática existente sobre la deficiencia de áreas verdes y recreativas en el Sector La Molina, Centro Poblado de Santa Bárbara, es así que nace la idea de cambio y transformación proponiendo una arquitectura como un resultado de preservación y entretenimiento, que podría producir diferentes soluciones a partir de las características visuales de la forma enfocadas al usuario y sus necesidades reflejadas en el aporte de espacios arquitectónicos de un centro recreativo cultural en el distrito de Los Baños del Inca, para fomentar una arquitectura de forma y fondo del paisaje en que se pueda desarrollar diferentes actividades recreativas, explorativas, preservativas y deportivas. Además, este proyecto- investigación busca introducir una arquitectura paisajística considerando a la Teoría de Gestalt como un medio teórico cuyo fin es preservar la imagen del paisaje natural y urbana mediante la generación de espacios verdes e interacción social acordes a la identidad y cultura del Sector La Molina- Santa Bárbara contribuyendo al sentido de pertenencia y la mejora de los índices de calidad de vida de la población. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).