Diseño de un sistema de simulación para la reducción de los tiempos de espera en el área de atención al usuario en la empresa Sedacaj S. A 2020
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo diseñar un sistema de simulación para la reducción de tiempos de espera en el área de atención al cliente en la empresa Sedacaj S.A, siguiendo un diseño no experimental de enfoque cuantitativo y de tipo correlacional. Se empleó técnicas de recolección de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/30542 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/30542 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Simulación Analisis de series de tiempo Control de procesos Servicio al cliente Administración del tiempo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo diseñar un sistema de simulación para la reducción de tiempos de espera en el área de atención al cliente en la empresa Sedacaj S.A, siguiendo un diseño no experimental de enfoque cuantitativo y de tipo correlacional. Se empleó técnicas de recolección de datos como la encuesta, la entrevista y la observación directa, con el fin de situarnos en la realidad del sistema actual de la empresa. De este modo, se procedió a desarrollar el modelado de la simulación con sus respectivas características mediante el método de Montecarlo y del empleo del software ProModel, mostrando como resultado unos largos tiempos de espera para que los clientes puedan recibir la atención pertinente, esto genera una gran incomodidad e insatisfacción en los usuarios. Evaluada la situación se experimentó con diferentes modelos, alterando las características de la situación actual, con el fin de brindar una alternativa de solución al problema identificado. Así pues, con la propuesta de aumentar un operario en el área de atención al cliente, se evidencia una notable reducción del tiempo de espera de 28.62 minutos a 8.14 minutos, de este modo se presenta una solución a la problemática identificada. Adicionalmente se realizó la evaluación económica financiera, concluyendo así que la investigación es viable obteniendo un costo beneficio de S/.5.27. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).