Evaluación de la calidad de las calizas óptimas para la producción de cal viva en la concesión Colquirrumi 49 – B, Cajamarca 2016

Descripción del Articulo

En la presente tesis titulada “EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE LAS CALIZAS ÓPTIMAS PARA LA PRODUDUCCIÓN DE CAL VIVA EN LA CONCESIÓN COLQUIRRUMI 49 B, CAJAMARCA 2016”, se ha realizado estudios para evaluar la calidad de las calizas dentro de la concesión Colquirrumi 49 B, con fines de producir cal viva;...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Barboza Ocas, Walter José, Limay Coronado, Eduardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/7550
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/7550
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Control de calidad
Caliza
Administración de la producción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
Descripción
Sumario:En la presente tesis titulada “EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE LAS CALIZAS ÓPTIMAS PARA LA PRODUDUCCIÓN DE CAL VIVA EN LA CONCESIÓN COLQUIRRUMI 49 B, CAJAMARCA 2016”, se ha realizado estudios para evaluar la calidad de las calizas dentro de la concesión Colquirrumi 49 B, con fines de producir cal viva; mediante el mapeo geológico, muestreo de calizas dentro de la concesión, análisis gravimétrico y complexométrico de calizas y análisis de pérdidas por calcinación y densidad. Las calizas de la concesión Colquirrumi 49 B requieren un estudio geoquímico para determinar la calidad. Esta concesión está ubicada en el caserío de Apán, distrito de Bambamarca, provincia de Hualgayoc y departamento de Cajamarca; esta ubicación presenta numerosas ventajas desde el punto de vista económico, como es la proximidad a las distintas unidades mineras y la cercanía con la compra de carbón antracita. Para esta evaluación se ha realizado la investigación experimental con diseño transversal, descriptivo y aplicativo; a las 15 muestras de roca caliza; llegando a concluir que de acuerdo a la geología mapeada en la concesión, sólo se evidencia la formación geológica Cajamarca compuesta de calizas óptimas para la generación de cal viva, además según los análisis complexométricos la composición de las tres muestras son similares y de buena calidad. En la etapa de calcinación, la piedra caliza que ingresa al horno de cocción con el objetivo de transformarse en CaO es muy homogénea teniendo medidas entre 20 cm y 50 cm siendo esto favorable al momento de obtener la cal viva, notándose esto en el alto porcentaje de CO2 y H2O de la cal viva que está en un 13.20%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).