Evaluación geotécnica y diseño del Tajo Esmael de la Empresa Cal Plus, Concesión Colquirrumi 49-C. distrito, provincia de Hualgayoc - Cajamarca
Descripción del Articulo
El tajo de explotación Esmael de la Empresa Cal Plus E.I.R.L., se ubica en el petitorio minero Colquirrumi Nº 49-C, en el lugar: Chilifruta, centro poblado: Apan Bajo, distrito: Bambamarca, provincia: Hualgayoc y departamento: Cajamarca; teniendo como objetivo: Describir, analizar, calcular e interp...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
Repositorio: | UNC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/5195 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/5195 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Geomecánica Diseño de tajo Rupturas Reservas http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
Sumario: | El tajo de explotación Esmael de la Empresa Cal Plus E.I.R.L., se ubica en el petitorio minero Colquirrumi Nº 49-C, en el lugar: Chilifruta, centro poblado: Apan Bajo, distrito: Bambamarca, provincia: Hualgayoc y departamento: Cajamarca; teniendo como objetivo: Describir, analizar, calcular e interpretar el comportamiento geotécnico-estructural y el diseño de explotación con variables como: Precipitación, infiltración y sismicidad; siendo reforzada con información: Bibliográfica y campo. El cartografiado geológico-estructural muestra que se encuentra emplazada en la Formación Cajamarca, constituida de roca caliza gris macizas de resistencia a la compresión uniaxial: 105 MPa a 210 MPa. calificándolas como rocas de buena a muy buena calidad; con estimación de reservas 15.56 años. Las instalaciones están conformadas por área: explotación (cantera) y beneficio (planta metalúrgica), distribuida para la extracción y obtención de los derivados de la cal. Geoestructuralmente presenta cuatro discontinuidades menores (D/DD): 22°/149°, 72°/49°, 74°/123° y 67°/290°, distribuidas en el afloramiento rocoso, cinemáticamente relacionadas con rupturas: Planares, cuñas y vuelco, en el tajo Esmael; los tres tipos de rupturas tienen bajo porcentaje de probabilidad de falla (20%), de 169 valores, siendo lo más resaltante la ruptura en cuña por presentar 2,293 zonas críticas de intersección en la cara libre. Hidrológicamente mediante dos análisis de microcuencas ubicadas en la zona: Norte (Quebrada El Tragadero) y Sur (Río Arascorgue). La precipitación anual es 515.20 mm/año, con tiempo de concentración promedio de agua en la superficie de 48.66 min.; de acuerdo con estos resultados mostrados se relacionan con las unidades geomorfológicas por su alta retención de agua que supera los 30 min. por ambas microcuencas siendo zonas alta concentración de agua. El ciclo de minado tendrá un frente de extracción, iniciándose desde la parte baja del tajo en la cota 3,285.00 msnm, con parámetros de diseño como: Altura de banco=2.00 m, quebradura =0.35 m., ancho rampa = 4.50 m., ancho berma = 2.40 m., ángulo de banco = 80° y ángulo final de banco = 33°. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).