Optimización del proceso de control de crecimiento y desarrollo para disminuir tiempos de atención en el Hospital Regional de Cajamarca

Descripción del Articulo

El Consultorio de Control de Crecimiento y Desarrollo, busca el mejoramiento del mismo, a través de la reducción de los tiempos de sus procesos diarios, entonces, para tal fin es que se aplicarán las muchas herramientas de las metodologías de Lean y Six Sigma y centrarse en lo fundamental para los c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Morales Ortiz, Marco Antonio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/1307
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/1307
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Control de calidad
Administración de procesos
Satisfacción del cliente
Filosofía y teoría (Causa - efecto)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:El Consultorio de Control de Crecimiento y Desarrollo, busca el mejoramiento del mismo, a través de la reducción de los tiempos de sus procesos diarios, entonces, para tal fin es que se aplicarán las muchas herramientas de las metodologías de Lean y Six Sigma y centrarse en lo fundamental para los clientes. Six Sigma es capaz de mostrar una mejora en métricas de satisfacción para nuestros clientes. El trabajo se inicia ejecutando el ciclo DMAIC; Definir, Medir, Analizar, Mejorar (Improve en inglés) y Controlar. En la primera fase de DEFINIR; identificamos las necesidades del Cliente, los requerimientos críticos del producto, los miembros del equipo y todos los interesados del equipo. Un proceso o un problema mal definido requerirán al equipo volver a la fase DEFINIR. En la fase de MEDIR, se identifica y cuantifica las variables más relevantes del proceso de Control de Crecimiento y Desarrollo, todo eso nos ayuda a obtener la situación actual por la que atraviesa el proceso en estudio. En la fase ANÁLISIS, se identifican las causas y raíces que originan la problemática, para esto se estudian los datos recogidos del proceso para desarrollar la capacidad del proceso. Se continúa con la fase de MEJORA, la cual se determina las recomendaciones de los niveles adecuados para optimizar el proceso de Control Crecimiento y Desarrollo, planteando planes de acción donde se propone capacitar al personal con el fin de lograr más prestigio en el consultorio especializado de CRED. Por último la fase CONTROL, busca mantener los resultados obtenidos en la fase de MEJORA. Es importante que el proyecto Lean Six Sigma invierta la mayor cantidad de tiempo en la primera fase DEFINIR, debido a que es muy importante mantener sólida esta etapa. Las consecuencias de no tener bien definida la primera etapa traerán consigo tener que realizar nuevos experimentos para corregir los ya realizados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).