Motivación de los profesores de la carrera de Contabilidad en virtud de la teoría de la atribución
Descripción del Articulo
Pocos estudios se preocupan por investigar qué motiva a los docentes. Los maestros deben ser considerados como seres humanos, actores sociales con problemas y perspectivas, personas que luchan por alcanzar sus metas y tener una carrera plena. Ellos están motivados por distintas causas, como cualquie...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2015 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/180585 |
| Enlace del recurso: | http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/contabilidadyNegocios/article/view/14779/15350 https://doi.org/10.18800/contabilidad.201502.005 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Motivación del profesor Teoría de la atribución Causas y efectos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | Pocos estudios se preocupan por investigar qué motiva a los docentes. Los maestros deben ser considerados como seres humanos, actores sociales con problemas y perspectivas, personas que luchan por alcanzar sus metas y tener una carrera plena. Ellos están motivados por distintas causas, como cualquier otro profesional, y al comprender estas causas se puede trabajar para mejorar el trabajo de docencia y el proceso efectivo de enseñanza y aprendizaje. Por lo tanto, el objetivo de este estudio fue analizar la motivación de los docentes de la carrera de Contabilidad desde la perspectiva de la teoría de la atribución. La metodología utilizada fue descriptiva y cuantitativa. Se hizo un cuestionario dirigido a profesores que enseñan la carrera de Contabilidad en tres instituciones del Estado de Santa Catarina. Se analizaron los datos utilizando la técnica de escalamiento multidimensional y el software SPSS. Los resultados señalaron los motivos por los que los profesores de Contabilidad ejercen la profesión: amor por la carrera; enseñanza e investigación; relaciones interpersonal; línea de carrera; satisfacción personal y profesional; trabajo para una universidad; financiera; el aprendizaje y el conocimiento; vocación y status profesional. La relación entre profesores, alumnos y sus compañeros de trabajo, esfuerzo y suerte fueron las principales causas de motivación en estos profesionales. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).