ESTILO ATRIBUCIONAL NEGATIVO Y ANSIEDAD RASGO EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS
Descripción del Articulo
        La presente investigación correlacional tuvo por objetivo encontrar la relación entre el estilo atribucional para situaciones negativas y la ansiedad rasgo. Fueron encuestados 396 (213 varones; 198 mujeres) estudiantes universitarios entre las edades de 16 a 36 años, de 3 carrereas profesionales de...
              
            
    
                        | Autores: | , | 
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2014 | 
| Institución: | Universidad Católica de Santa María | 
| Repositorio: | UCSM-Tesis | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/4758 | 
| Enlace del recurso: | https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/4758 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | ESTILO ATRIBUCIONAL ANSIEDAD RASGO ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS | 
| Sumario: | La presente investigación correlacional tuvo por objetivo encontrar la relación entre el estilo atribucional para situaciones negativas y la ansiedad rasgo. Fueron encuestados 396 (213 varones; 198 mujeres) estudiantes universitarios entre las edades de 16 a 36 años, de 3 carrereas profesionales de una universidad arequipeña. Para la evaluación del estilo atribucional se usó el Cuestionario de Estilos Atribucionales (ASQ) desarrollado por Peterson, Semmel, Von Baeyer, Abramson, Metalsky y Seligman (1982) y para la ansiedad rasgo se usó el Inventario de Ansiedad Rasgo-Estado (IDARE) desarrollado por Spielberger, Gorsuch y Lushene (1970). Se verificó la existencia de una correlación altamente significativa (p<0.01) entre los estilos atribucionales para situaciones negativas y la ansiedad rasgo; del mismo modo se realizaron comparaciones entre la edad, sexo y la carrera profesional de los encuestados. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            