Diseño de un modelo de simulación en los procesos de producción del arándano para maximizar la productividad en el Vivero La Martoza S. A. C. - Cajamarca, 2021

Descripción del Articulo

La investigación se realizó en la empresa AGROINDUSTRIA VIVERO LA MARTOZA S.A.C - JESÚS, dedicada a la a la producción, cosecha y comercialización de los frutos de arándanos; la cual se encuentra en proceso de mejoras, donde se estudió los procesos involucrados, destacando problemas de productividad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Benites Peralta, Jean Pierre
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/30675
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/30675
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Administración de procesos
Productividad
Simulación
Eficiencia
Producción
Arándano
Software
Simulación ProModel
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:La investigación se realizó en la empresa AGROINDUSTRIA VIVERO LA MARTOZA S.A.C - JESÚS, dedicada a la a la producción, cosecha y comercialización de los frutos de arándanos; la cual se encuentra en proceso de mejoras, donde se estudió los procesos involucrados, destacando problemas de productividad en el proceso de trasplante de planta cultivo de arándano; en la cual, al realizar el análisis de productividad correspondiente, se observándose cuellos de botella en el área de riego, baja productividad en la mano de obra, con una eficiencia en la producción del 55%, equivalente a 110 unidades por día; por lo que, la presente investigación, tiene como objetivo la Integración de un modelo de simulación para maximizar la productividad en la producción del arándano en el vivero la Martoza S.A.C - Jesús – Cajamarca, 2020. Iniciándose con la recopilación de datos para el diagnóstico de la situación actual de los procesos, con el uso de herramientas como: El diagrama Ishikawa, Diagrama de Flujo, entre otros. De esta forma, se identificaron los principales problemas en los procesos de producción, analizando los datos resultantes con los indicadores de productividad y plasmándose la simulación en el software ProModel, de la situación actual y la propuesta de mejora, permitiendo simular el proceso de manera casi real, para así realizar modificaciones a los procesos sin intervenir en el proceso real. Lográndose finalmente con la propuesta de mejora disminuir el cuello de botella en el proceso de riego, y aumentar tanto la productividad M.O a 28 unidades/h–H, equivaliendo a un aproximado de 220 unidades por día, con un nivel de eficiencia del 110%. Asimismo, se realizó una evaluación económica financiera corroborar la viabilidad del proyecto de investigación. Por último, se surgiere aplicar este proyecto de investigación, siendo muy favorable al Vivero, maximizando significativamente la productividad, contribuyendo a los procesos de mejora.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).