Diseño y simulación de un sistema de alimentación automatizado en el proceso de crianza industrial de pollos
Descripción del Articulo
La presente investigación se realizó a base del problema que se está presentando en una empresa de galpón de pollos que se ubica en chincha, este problema está generando insatisfacción para la empresa como para el cliente final, además de ello ocasiona pérdidas monetarias. En la empresa se distribuy...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Ricardo Palma |
Repositorio: | URP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/4924 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14138/4924 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Reducción de tiempos Minimizar personal Mejora en el sistema Software ProModel https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | La presente investigación se realizó a base del problema que se está presentando en una empresa de galpón de pollos que se ubica en chincha, este problema está generando insatisfacción para la empresa como para el cliente final, además de ello ocasiona pérdidas monetarias. En la empresa se distribuye la comida manualmente ocasionando aumento de tiempo de distribución, desperdicios y Mortalidad, con lo cual al final el cliente queda desconforme. Por ello se realizó una investigación donde se planteó una mejora para el proceso con la ayuda del software ProModel, con la simulación de un galpón de pollos automatizados donde se observará la reducción de estos 3 problemas que perjudica a la empresa, además permite obtener mayor ganancia. En el planteamiento se busca reducir personal y evitar contacto con los pollos. Finalmente, con esta propuesta de mejora se logró reducir los tiempos en la entrega de comida a los pollos, se redujo a lo más mínimo el desperdicio y por último también redujo las deformaciones y por ende la mortalidad en los pollos de engorde de la granja, con lo cual se logró la satisfacción del cliente directo y se logró evitar pérdidas monetarias. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).